El invierno está a la vuelta de la esquina y los temporales de nieve llegan para teñir de blanco el paisaje. Si estás pensando salir a capturar la belleza del invierno, no te puedes perder nuestros consejos para mejorar tus fotografías fácilmente:
1. Composición con un toque de color para lograr fotografías de invierno bonitas
Cuando nos disponemos a fotografiar el invierno y salimos fuera de casa, al cabo de un tiempo nos encontramos con un mundo blanco, blanco y negro. El cielo nuboso y el suelo nevado lo cubren todo de una forma totalmente monocromática. esto puede ser muy bello, pero al cabo de unas cuantas fotos, verás que también puede ser aburrido. Así que, para que resalte el blanco, es muy conveniente buscar algún elemento que contraste. Una casita roja si estás en países nórdicos, siempre es un buen recurso. Las puertas también pueden ser un buen elemento. Si estás en la montaña, cualquier elemento de la naturaleza como bayas u hojas pueden ser ese punto de color que estás buscando.
Y si no encuentras nada, siempre es bueno llevar un as en la manga, como llevar tú algo de casa, desde unos guantes de lana rojos o un abrigo llamativo a cualquier elemento que encuentres y que te pueda inspirar para destacar sobre el fondo blanco.
Cualquier color llamativo servirá para destacar: naranja, rojo, azul, marrón…
Desde las hojas caídas de los árboles a los frutos secos, en cada localización puedes encontrar contraste natural o buscado que enfoque la atención en la fotografía y genere interés y originalidad. No fotografíes solo la nieve. Busca un elemento que contraste entre otros que generen monotonía, y el color, siempre es un buen recurso.
2.Usa el modo/objetivo macro para fotografiar los cristales de nieve
Si tu cámara tiene modo macro, o si cuentas con un objetivo macro, no puedes perderte la oportunidad de fotografiar el espectáculo macro más interesante del invierno: los cristales y estrellas de nieve. Además, a veces no necesitarás irte muy lejos, o si quiera salir de casa. Puedes encontrarlos en la ventana y también en las plantas fuera de casa. El hielo en las plantas puede ser un espectáculo increíble.
Fotografiar los cristales de nieve es una de las formas más sencillas de crear fotos de invierno bonitas con pocos recursos y sin moverte mucho. Solo necesitas explorar a tu alrededor, a través de la cámara y descubrir esos detalles que a menudo se nos escapan. No olvides el trípode y ropa de abrigo.
3. Aumenta la exposición en entornos nevados para lograr fotografías bonitas de invierno.
Las cámaras tienden a sobreexponer el blanco convirtiéndolo en gris. Así que realizar fotografías en invierno de la nieve, aunque lo cubra todo, puede ser uno de los mayores retos del invierno. Lo principal es tener la cámara en manual, ya que, si la dejamos en automático, nuestras fotos quedarán grisáceas. ¿Por qué sucede esto?
La nieve funciona como un gran reflector blanco y el exposímetro de la cámara está diseñado para medir sobre un gris neutro. Esto quiere decir que cuando el banco es excesivamente brillante como sucede en lugares nevados, la cámara intenta evitar que se queme la fotografía y “piensa” que debe oscurecer la imagen. Así que, normalmente debemos corregir la exposición de las fotografías en entornos nevados y subir el diafragma unos dos pasos por encima de lo que te recomienda la cámara para volver a disfrutar de la nieve con el blanco que le caracteriza.
Si quieres descubrir más técnicas sobre cómo fotografiar en invierno, no te pierdas nuestro post: ¿Cómo fotografiar en la nieve? ya que también puede pasar que la nieve te quede azulada. Para lograr esa nieve blanca que tanto nos fascina tendrás que modificar manualmente el balance del blanco. Si no lo vas a hacer antes de la fotografía, mantén las fotos en RAW para que puedas corregirlo después.
Otro de los elementos con los que podemos jugar para lograr el blanco equilibrado es aumentar la exposición entre +0.3 a +1.0 puntos EV, pero con cuidado de no sobreexponer la fotografía. Es mejor ir probando que pasarnos.
4. La niebla puede ser tu aliado para sacar fotos de invierno bonitas
En invierno, la niebla suele ser uno de los protagonistas de las primeras y las últimas horas. No pienses en ella como un enemigo, sino como un aliado.
La niebla hace que las fotografías pierdan nitidez y definición, pero la niebla también puede crear una atmósfera misteriosa, o incluso onírica, dependiendo del tono y la composición. Aprovecha la niebla para convertir una fotografía más de un camino en invierno, en una fotografía con niebla, profundidad y emoción.
Para lograrlo, toca madrugar un poco, pero los resultados cuando practiques con la niebla, verás que merecen la pena.
5. Sorprende con las fotos en la playa en invierno
Parece contradictorio utilizar las palabras playa e invierno en la misma frase. La playa nos evoca a casi todos al verano, pero en realidad, fotografiar la playa en invierno es fantástico y te vamos a contar por qué:
- En inverno no hay gente, así que puedes fotografiar el paisaje, siendo la playa el protagonista total y absoluto.
- La golden hour
- La tranquilidad
- Los colores del mar en invierno y la arena, totalmente distintos
- Podrás ser el protagonista en planos muy abiertos. Pasear con tu perro, o posar a solas con la inmensidad del mar y la longitud total de la playa es mucho más fácil en invierno
6. Utiliza el flash para retratos de personas con el fondo de nieve
No tengas miedo de utilizar el flash cuando lo necesites para los retratos en primer término. Saca el flash de la zapata de la cámara y utiliza un disparador remoto.
Suele ser necesario marcar al menos 1 diafragma y medio por encima de lo que marca la cámara en automático para que logres el blanco como hemos dicho anteriormente, en la nieve.
7. Disfruta de la Golden Hour
Es decir, la hora dorada es mucho más larga en invierno a pesar de que los días sean más cortos. Las fotografías en esos momentos que puedes obtener son espectaculares y suelen ser las favoritas.
8. Cuidado con los cambios de temperatura que pueden empañar el objetivo
Los cambios de temperatura son uno de los grandes enemigos de los fotógrafos en invierno. Muchos piensan que es el frío, pero no, es la condensación que se produce cuando pasas de los exteriores a los interiores. La mayor tentación es coger la cámara y ponernos en un lugar calentito a revisar las fotografías, pero esto es un error.
Lo mejor es ir “calentando” el equipo poco a poco. Deja la mochila un rato en un lugar intermedio siempre que te sea posible y ve dejando que gradualmente se aclimate a la nueva temperatura. Sino, pueden generarse gotas de agua que serán muy difíciles de eliminar y que pueden dañar el sensor del equipo.
Otro peligro son los guantes a la hora de cambiar el objetivo. El cambio de lente es uno de los momentos más arriesgados cuando estamos fotografiando en inverno. En el momento de cambiar el objetivo puede pasar que al sensor le llegue una gota de agua o un copo de nieve y puede ser muy difícil limpiarlo.
Especialmente si además llevamos guantes de lana. Las pelusas de los guantes, bufandas y otros elementos pueden quedar “atrapados” y aparecer en nuestras fotografías por microscópicos que sean, además de dañar el objetivo. Lo mejor es evitar la tendencia de cambiarlo mirando nosotros al sensor y apuntar con el sensor hacia el suelo, así evitaremos un poco más que algo pueda caer sobre él.
9. Disfruta de mejores fotos de deportes de invierno
Los deportes de inverno son una de las grandes temáticas para realizar fotografías espectaculares en invierno, además de los paisajes. Para lograr mejores fotografías, sitúate en un buen lugar, observa el recorrido de los participantes y encuadra antes de que pasen por allí. Además, como hemos dicho, prepara la exposición de la fotografía de forma manual y a partir de ahí, ve variando, especialmente según van cambiando las horas de luz.
Todas las fotografías son de Wirestock
Otro aspecto muy importante es que nunca te pongas en peligro ni pongas en peligro a los participantes con el lugar elegido para tu composición. Como hemos dicho en el punto uno, los elementos de colores son ideales para focalizar la atención y en este caso, los deportistas suelen tener ropas o esquís llamativos, así que aprovecha esto para crear fotografías donde la composición entre le fondo y el deportista estén compensados y se transmita velocidad, belleza o cualquier otro aspecto al conjugarlos. Piensa las posibles composiciones antes de que lleguen los deportistas.
Utiliza el modo AF-C o AF servo para mantener el sujeto enfocado y congela la acción con velocidades rápidas.
10. Lleva las baterías pegadas a tu cuerpo cuando salgas a fotografiar en invierno
Por último, un consejo que te ayudará con todos los demás trucos. Las baterías se descargan antes con el frío. Así que no lleves nunca las baterías de repuesto en la mochila porque estarán siembre soportando temperaturas muy bajas y acortarán su carga. Cuando vayamos a colocarlas en la cámara puede pasar que tenga muchas menos “rayas” de carga de las que teníamos cuando salimos de casa.
Antes de salir, cárgalas todas a tope y durante todo el tiempo que estés en exteriores, llévalas en los bolsillos interiores de la chaqueta que esté más pegada a tu cuerpo.
Si las guardas en los bolsillos del abrigo, sucederá lo mismo que en la mochila. Busca que estén siempre a una buena temperatura, bien sea porque estén cerca de tu cuerpo y se mantengan gracias a tu calor corporal, o porque justo a ellas coloques un calentador de manos o algún objeto práctico que emane calor. Así estarán calentitas y su carga estará completa cuando vayas a echar mano de ellas.
Esperamos que nuestros consejos te hayan inspirado. A nosotros ¡solo nos queda decirte que te abrigues y que a la vuelta nos cuentes en los comentarios cómo te ha ido!