Entrevista a José Luis Beneyto
Hoy compartimos con vosotros la entrevista al fotógrafo José Luis Beneyto. José Luis ha tenido la amabilidad de concedernos esta conversación que hoy publicamos en nuestro blog de fotografía.
Las imágenes que acompañan este artículo son propiedad de José Luis Beneyto, quien ostenta todos los derechos de autor.
Dinos tu nombre y tu especialidad fotográfica
Me llamo José Luis Beneyto y soy fotógrafo especializado en los campos de Moda & Belleza, así como en fotografía publicitaria.
¿Qué te motivó a elegir esta especialidad? ¿Te planteas incorporar nuevas áreas a tu trabajo?
Siempre me han atraído la fotografía de moda y belleza, los retratos y el trabajo con personas. Desde que comencé en este mundo, orienté mi carrera en esa dirección, en parte de forma intuitiva, pero también de manera muy consciente, ya que lo que más disfrutaba era conectar con otros y crear juntos.
En los últimos años, además, he comenzado a explorar la dirección de vídeo para diversos clientes, una experiencia que me ha resultado muy enriquecedora. Por ello, en el futuro quiero dedicar parte de mi tiempo a esta faceta creativa.
¿Qué diferencias encuentras entre la fotografía de moda europea y la americana?
Actualmente no veo diferencias marcadas. La industria de la moda se ha globalizado tanto que incluso los fotógrafos hemos adoptado un estilo visual bastante homogéneo. Aun así, me resulta especialmente gratificante producir moda en Europa por la calidad de los profesionales, su sensibilidad artística y el acceso a un gran número de marcas. El look europeo suele ser más cuidado y elaborado.
¿Hasta qué punto puedes transgredir en tu trabajo?
Si soy sincero, mi objetivo no es transgredir. Busco la belleza en cada imagen que creo, ya sea un encargo comercial, un editorial o un proyecto personal. Lo importante es que la imagen final tenga frescura y logre cautivar.
Mi trayectoria se ha desarrollado principalmente en el ámbito comercial. No me considero un artista conceptual ni pretendo lanzar mensajes críticos a través de mi obra. Aun así, eso no impide que busque un resultado estéticamente impecable, de calidad y bien producido.
¿Recuerdas alguna anécdota curiosa durante tus sesiones?
Trabajo habitualmente con equipos que, además de ser grandes profesionales, son también grandes amigos. Hemos viajado juntos, compartido hoteles en distintos países y conocido a muchísimas personas. Por eso, anécdotas hay muchas… ¡pero demasiado largas para contarlas aquí! Jejejeje…
¿Qué proyectos tienes próximamente?
En este momento estoy preparando el lanzamiento de la revista de moda Lovely The Mag, Issue 6, que verá la luz en la primera semana de diciembre en España. Además, estoy desarrollando campañas para HBO Latinoamérica & Brasil y para L’Oréal Latinoamérica, ambas con fecha de lanzamiento a principios de 2016.
Texto mejorado para SEO y legibilidad
¿Cuál ha sido tu proyecto personal más satisfactorio?
Sin duda, recibir el Premio LUX de Oro en Moda & Belleza en 2014 por las fotografías del primer número de Lovely The Mag marcó un hito importante en mi carrera profesional. Este reconocimiento otorgado por la AFPE y mis colegas fotógrafos fue una gran satisfacción tanto personal como profesional.
Equipo de iluminación (strobist) y accesorios que utilizo habitualmente
Como fotógrafo especializado en belleza y cabello, empleo un equipo de iluminación potente que me permite trabajar con diafragmas muy cerrados para obtener máxima definición y nitidez. Uso flashes generadores autónomos de alta potencia con múltiples antorchas independientes para mayor versatilidad.
Según el concepto y necesidades de cada sesión, trabajo con beauty dish, softboxes octogonales y, fundamentalmente, siempre uso reflectores. De hecho, combinando un simple reflector con luz natural se pueden lograr resultados espectaculares.
¿Utilizas flashes generadores autónomos? ¿Qué ventajas o desventajas les encuentras?
Siempre he confiado en el flash de estudio profesional, indispensable para conseguir una nitidez impecable en productos, piel y texturas. Sin embargo, adapto el tipo de iluminación según el efecto visual y las exigencias técnicas de cada sesión.
¿Prefieres usar trípode, pies de estudio o contar con un asistente en tus sesiones?
Rara vez uso trípode, ya que limita mi movilidad y creatividad. Solo recurro a él si la técnica lo requiere. En cambio, siempre trabajo con un asistente cualificado, fundamental para gestionar múltiples variables como equipo, modelo, escenografía y luz, especialmente cuando el tiempo es limitado.
¿Cómo te ha ayudado el material fotográfico profesional a mejorar tus imágenes?
Es posible crear una imagen impactante incluso con una cámara desechable y luz natural. Hoy en día, con un smartphone avanzado también se obtienen resultados sorprendentes. No obstante, un equipo profesional bien elegido y manejado permite producir fotografías de alta calidad y acabado impecable.
¿Trabajas en modo manual o automático TTL con flash? ¿O combinas ambos para mayor control?
Siempre he preferido el modo manual. Aprendí fotografía en la era analógica, donde era imprescindible medir la luz con fotómetro. Ajusto cada luz individualmente para tener el control total del resultado final.
¿Planeas adquirir nuevos accesorios fotográficos próximamente? ¿Cuáles y por qué?
Estoy interesado en la Canon EOS 5DS R DSLR. He tenido la oportunidad de trabajar con ella y me ha gustado mucho por su alta resolución, ideal para los proyectos en los que estoy involucrado actualmente.
¿Cuál es tu equipo técnico para grabación de audiovisuales?
Utilizo una Canon EOS 5D Mark III con ópticas Canon de 100 mm, 50 mm y 24 mm, lo que me proporciona gran versatilidad para diferentes estilos y tipos de grabación audiovisual.
¿Qué equipo recomendarías a un fotógrafo aficionado que está comenzando?
José Luis Beneyto: Aunque no soy un experto en consejos, comencé con una Nikon FM1 manual de 35 mm, un equipo clásico que me ayudó a entender los fundamentos de la fotografía. Más adelante, busqué formación especializada y un equipo básico pero fiable para avanzar profesionalmente.
Lo más importante es formarse correctamente, entender la técnica fotográfica y aplicarla con constancia. En los últimos diez años, la fotografía digital ha revolucionado el sector, y existen muchas marcas con excelentes opciones. Personalmente, he trabajado con Canon, Hasselblad y Phase One, marcas líderes en calidad y rendimiento.
Para terminar, nos encantaría ver algunos de tus trabajos y que nos explicases lo que significan para ti
¡Os envío tres trabajos que han marcado mi carrera!
1.- Lovely / Portada de Lovely The Mag / Issue 1

2.- Jorge de la serie Fugitivos / Concurso Purificación García 2009

3.- Campaña mundial de la segunda temporada de la serie O Negócio / HBO Latinoamérica & Brasil

¡Saludos a todos! ¡Ha sido un placer compartir esta entrevista!