Mejores Objetivos recomendados para fotografía de paisajes
Publicado el 11 febrero, 2019 | 0 Comentarios
Si hay una modalidad clásica dentro del mundo de la fotografía, esta es, sin lugar a duda, la de paisajes. Y es que, ¿quién no ha sentido en alguna ocasión la necesidad de inmortalizar un determinado paraje o un esplendoroso atardecer? Sin embargo, el hecho de que sea muy recurrente no quiere decir que sea sencillo de realizar. De hecho, esta se trata de una clase de fotografía que se puede resistir un poco a muchas personas. Son muchos los detalles los que hay que tener en cuenta como objetivos, momentos del día, tipo de iluminación, aperturas de diafragma, estabilización y así un largo etcétera. Por todo ello, porque nuestra experiencia nos dice que siempre es mejor contar con un buen material de apoyo para realizar este tipo de trabajos, vamos a hacer un repaso por aquellos objetivos que nos parecen los más adecuados para este tipo de instantáneas. A partir de aquí, la constancia y la formación harán el resto. Reglas de composición básica para la fotografía de paisajes Antes de nada, hay que decir que las reglas de composición de una fotografía a un paisaje son muy similares a las reglas de otro tipo de toma. Sin embargo, nunca está de más exponerlas para tenerlas presentes en el momento de la instantánea. • Horizonte en el tercio de la altura. Cuando se enfoca al horizonte, una práctica muy normal, siempre es conveniente que la línea de este se sitúe en el primer tercio del cuadrante. • Los elementos en la "sección dorada". Aunque pudiera parecer que el objeto principal de la toma debe estar en centro de la misma, esto no es así. En el 98% de los casos es más recomendable desplazarla hacia una de las esquinas. • Encuadre del paisaje. En el caso de que el motivo principal de la toma esté algo alejado, siempre es interesante complementarlo con otros elementos en el primer plano para dar más mayor sensaci...