Cómo fotografiar la luna: 10+1 consejos imprescindibles para capturas nítidas y espectaculares

Hacer fotos a la luna no requiere los mismos parámetros que fotografiar cielos estrellados. La luna, al ser más grande y luminosa, ofrece ventajas, pero también desafíos si no se ajustan bien los parámetros de la cámara.

Tanto si ya tienes experiencia en fotografía astronómica como si estás comenzando, estos consejos para fotografiar la luna te ayudarán a mejorar tus capturas nocturnas.

10 consejos sobre cómo fotografiar la luna

1. Aléjate de la ciudad

Lo primero que debes hacer al plantearte fotografiar la luna es elegir un buen lugar. Aunque es posible capturarla desde una ventana o balcón, la contaminación lumínica en zonas urbanas dificulta obtener imágenes nítidas.

Busca una zona oscura y abierta, alejada de las luces de la ciudad. Una noche despejada, sin nubes, será ideal. Visita el lugar durante el día para explorar su potencial compositivo: ruinas, valles entre montañas, árboles solitarios, etc.

2. Revisa la fase de la luna

Antes de salir, asegúrate de saber en qué fase lunar está la luna. Cada fase ofrece una estética distinta: luna llena para capturas impactantes, cuarto creciente o menguante para juegos de sombras. Si sales en luna nueva, podrías volver sin foto.

10 consejos para hacer fotos de la luna y sus fases

Estas son algunas de las mejores apps para consultar el calendario lunar en tu zona:

  • Fases de la Luna de M2Catalyst, LLC: Precisa y completa. Usa datos de la NASA, muestra la superficie visible de la luna, su luminosidad y duración de las fases. De pago.
  • Moon Phase Calendar de Probado Soft: Gratuita y en inglés. Incluye la posición del sol y de la luna, y otras funciones útiles.
  • Full Moon Lookup: En inglés. Informa sobre la próxima luna llena, hora de salida y puesta de la luna, y ubicación vía GPS.
  • Deluxe Luna Pro: Disponible en español. Ofrece información sobre fases lunares, signos astrológicos, eclipses y otros fenómenos.
  • Photo Ephemeris: Ideal para planificar la composición. Permite seleccionar coordenadas geográficas y visualizar la elevación y posición exacta de la luna en cada momento.

4. Usa un teleobjetivo potente para fotografiar la luna con detalle

Para fotografiar la luna con detalle, necesitas una cámara con zoom o un teleobjetivo. Con un móvil convencional no lograrás buenos resultados, ya que se recomienda un objetivo de al menos 200mm de distancia focal.

fotografía de la luna

La distancia focal determina el nivel de acercamiento. Cuanto mayor sea, más grande aparecerá la luna en la imagen, y menos dependerás de elementos de composición adicionales.

fotografía nocturna de la luna

Los mejores objetivos para hacer fotos a la luna son los de mayor distancia focal, preferiblemente entre 300mm y 500mm. Si tienes un objetivo zoom que permite más, mucho mejor.

Cuanto más cerca estés ópticamente de la luna, más detalles podrás capturar de su superficie y mejor será la nitidez de la imagen.

En esta fotografía, se utilizó un objetivo de 400mm con un multiplicador 1.4x, logrando un equivalente de 560mm:

consejos para realizar fotos de la luna

Si no conoces la distancia focal de tu cámara, simplemente haz zoom al máximo y enfoca al infinito.

distancia focal objetivo

Teleobjetivo Sigma 60-600mm f4.5-6.3 DG OS HSM

Este excelente objetivo, en su versión 60-600mm para Sony E, es ideal para fotografiar la luna con gran detalle. Permite acercarse hasta 600mm, cuenta con estabilizador de imagen de 4 pasos y algoritmos avanzados de compensación.

Está sellado contra polvo y humedad, y mantiene su funcionalidad incluso con cambios extremos de temperatura, algo esencial para largas sesiones de fotografía nocturna al aire libre.

Sigma 60-600mm f4.5-6.3 DN OS Sports Sony E

Objetivo Tamron 100-400mm f/4.5-6.3 Di VC USD

Diseñado para cámaras DSLR Full Frame y APS-C, este objetivo destaca por ser uno de los más ligeros de su clase. Ideal para fotografía lunar gracias a su enfoque rápido y su sistema de reducción de vibración VC de 4 pasos. Es resistente al polvo y a la suciedad, perfecto para sesiones prolongadas al aire libre.

Foto tomada con el objetivo Tamron 100-400mm a 400mm, f/6.3, 1/320 s, ISO 100
objetivo 100-400 mm

5. Imprescindible: lleva trípode

Para fotografiar la luna es esencial utilizar un trípode. Los teleobjetivos requieren máxima estabilidad para evitar imágenes borrosas causadas por cualquier pequeño movimiento.

6. Disparador remoto o retardo de disparo

Además del trípode, se recomienda usar un disparador remoto o el modo de retardo de disparo de la cámara. Al presionar el botón manualmente, se pueden generar vibraciones que arruinen la toma. Un retardo de 2, 3 o 5 segundos es suficiente para evitarlo si no tienes disparador.

También puedes bloquear el espejo en cámaras réflex para evitar vibraciones internas al levantarse, mejorando así la nitidez de tus fotos nocturnas.

7. Configuración para fotos lunares: Velocidad de obturación rápida

La luna se mueve rápidamente, por lo que es importante usar una velocidad de obturación rápida, como 1/250s. Esto evitará que aparezca desenfocada o con estelas blancas.

Haz varias pruebas y revisa cada foto con el zoom máximo en la pantalla de tu cámara para verificar su nitidez real. Asegúrate de no confiar solo en la vista previa.

8. Modo de medición puntual

La luna es muy brillante en contraste con el cielo oscuro, lo que puede confundir la medición automática de luz. Configura tu cámara en modo de medición puntual y mide directamente sobre la luna para exponer correctamente los detalles de su superficie.

9. ISO al mínimo para fotografiar la luna con detalle

Para obtener la mayor calidad posible, utiliza un ISO bajo (100 o 200). Esto reduce el ruido digital y mejora la nitidez. Combina con una apertura media para lograr equilibrio entre profundidad de campo y calidad de imagen.

Si luego necesitas recortar la imagen para acercar más la luna, te asegurarás de mantener la mejor resolución posible.

10. Mejora tus fotos de la luna con elementos de composición

La luna es un gran protagonista, pero puedes mejorar la composición incluyendo elementos adicionales en el encuadre. Ramas, montañas, edificios, ruinas o siluetas urbanas pueden aportar contexto, emoción y narrativa visual a tus fotos.

10+1. Si vas a fotografiar la luna, lleva linterna

Si te alejas de zonas con contaminación lumínica para fotografiar el cielo nocturno, llevar una linterna es fundamental. Te ayudará a manejar el equipo, ver los controles de la cámara y evitar perder accesorios pequeños como la tapa del objetivo o el disparador remoto.

Preguntas frecuentes sobre cómo fotografiar la luna

¿Qué ajustes usar para fotografiar la luna?

Usa velocidad rápida (1/250), ISO bajo (100) y apertura media. Siempre con trípode.

¿Puedo hacer fotos a la luna con un móvil?

Sí, pero es necesario un adaptador telescópico o lente externa. No obtendrás tanto detalle como con una cámara réflex o mirrorless con teleobjetivo.

¿Tienes algún truco infalible para fotografiar la luna? Compártelo con la comunidad en los comentarios. ¡Nos encanta aprender de tu experiencia!

Autor 0 -

Comentarios (4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *