Ya sea que quieras comenzar a utilizar más el flash o quieras hacer unos retratos diferentes a los que normalmente haces, te sugerimos estas 15 ideas para fotografiar retratos con flash.

Muchos fotógrafos están absolutamente en contra de tomar fotografías con flash porque prefieren la luz natural. Sin embargo, hay otros que saben del poder que proporciona el flash a una fotografía de retrato, bien utilizada, tanto en interiores como en exteriores.

Flashes autónomos potentes para trabajar en exteriores

1. Los clásicos siempre serán clásicos

La fotografía de retratos famosos con flash clásica es aquella en la que se intenta una iluminación suave y que casi no incida en la fotografía final. Lo que se utiliza en general es un flash externo, separado de la cámara, a una distancia media de quien queremos fotografiar, pero situado a una altura algo más alta que la persona. ¡Recuerda básicamente colocar el flash a la izquierda o derecha del retratado, no justo enfrente, sobre la cámara!

fotografías de richard avedon

Una gran ayuda es la de los reflectores colocados por encima, por debajo o en el lado opuesto del flash. Te darán un efecto de luz suave perfecto. Con estos deberás tener en cuenta los colores que ofrecen para que no termines con un color de luz rebotada no deseado.

Lo que se busca en estos retratos clásicos es algo simple y funcional, que se logra sin demasiada estrategia y rápido de conseguir con un solo flash y un reflector. ¿Cuándo es ideal? En eventos como bodas, bautizos, aniversarios, comuniones, fiestas de cumpleaños y otros.

2. Flash de efecto dramático para la fotografía de retrato

El objetivo del retrato es conseguir un ambiente más oscuro o dramático a quienes lo ven. Para lograr este efecto necesitarás un flash potente, iluminando el punto que quieres destacar y dejando el lado contrario que se funda o degrade a oscuro poco a poco.

Si colocas un flash en el lado opuesto, por detrás del persona retratada, crearás y darás además volumen a tu imagen resultante.

Foto retratos con flash desde otro angulo de vision

Recuerda que cuanto más atrás y a más altura coloques el flash, mejor se notará el efecto.

¿Cuándo es sumamente interesante realizar este tipo de retratos dramáticos?

Es muy útil para retratos en los que el homenajeado quiera lograr algo muy artístico o protagonismo. Muchas mujeres en gestación los solicitan, por ejemplo, para que el juego de luces destaque su barriga de embarazo.

3. Flash para retratos en exteriores

En situaciones en las que tienes que retratar a alguien en exteriores, seguramente sabes que hay fotógrafos que no suelen utilizar la ayuda de flashes. Sin embargo, son sumamente útiles para suavizar sombras y rellenarlas, y así conseguir que destaque la persona retratada. Bien sea usándolos como luz de relleno o bien como luz principal.

Poner unos polvos de maquillaje mate para suavizar la piel y evitar cualquier brillo es un buen consejo. El brillo será más notorio con el uso del flash y sobre todo si hace calor, a no ser que por cualquier motivo sea algo a destacar como por ejemplo el retrato de un deportista realizando un entrenamiento.

retratos con flash

Como toque adicional, puedes rebotar el flash externo contra un reflector blanco o mediante el uso de un modificador de luz como puede ser un paraguas de fotografía o un softbox para conseguir una luz aún más suave.

¿Cuándo es útil este tipo de retratos? ¡Obviamente cuando quieres fotografiar en exteriores! Muchos novios eligen hacer fotografías en las que se muestre mucha naturalidad pero que los destaque como pareja, por lo que la iluminación es clave. El flash te dará la libertad de trabajar en casi cualquier situación y no depender de la luz ambiente.

4. Retratos anónimos con flash

Los retratos no tienen que ser necesariamente de la cara de la persona, puedes centrarte en su figura o en un parte de su cara. Para ello, puedes utilizar flashes de mano o estudio que se focalicen en lo que tu quieres. Por ejemplo, puedes colocar varios de estos detrás del retratado para que, al disparar solo se vea su cuerpo pero sin resaltar su cara.

También puedes centrar la iluminación del retrato sólo en los ojos en algún aspecto destacado de la cara de la persona. ¿Cuándo es útil este tipo de retratos? Este tipo de fotos son sumamente útiles para hacer retratos con zonas sin iluminación sin detalle o bien de otra manera, que quieren destacar algo único de la persona. Muy útil para conseguir estos efectos son los snoots.

5. La luz dura como protagonista del retrato

Si antes mencionamos que puedes lograr una fotografía más dramática resaltando los contrastes, mediante el uso de parábolas para dirigir la luz, sin colocar difusores entre el sujeto y la fuente.

Para lograrlo solo tienes que volcar el flash externo sobre un solo lado de la escena y no iluminar el lado opuesto. Básicamente lo que lograrás será un contraste, pero que dejará a la luz dura como protagonista absoluta.

luz dura fotografía de retrato

¿Cuándo se utiliza mucho este tipo de fotografías? Pueden verse en los retratos de moda, por ejemplo, para resaltar a una modelo o a actores famosos. ¡Un detalle! Este efecto se puede potenciar al utilizar el blanco y negro.

6. El esquema “butterfly”, para retratos de mujeres

En el esquema butterfly se centra la iluminación con un flash externo colocado bien por encima del personaje retratado, a unos 45° de la posición del objetivo de la cámara. Principalmente usado en retratos de mujeres.

Las sombras se generan justo debajo del rostro y la nariz de la persona, por lo que todos los rasgos de la cara quedan bien iluminados (salvo la “mariposa” de sombra que se genera sobre el labio superior que le da nombre al esquema de iluminación).

esquema butterfly fotografía

¿Cuándo es mejor utilizar este tipo de retratos? ¡Puedes usarlo siempre que quieras! El esquema butterfly queda estupendo en los retratos de personas con rostros sumamente armónicos y genera una sensación de inocencia que da resultados muy satisfactorios.

7. Retratos con humo y un flash

Con ayuda del flash es posible poder captar el humo. Puede ser otra opción muy creativa a la hora de realizar retratos. Para hacerlo, simplemente coloca un fondo negro y que el retratado sostenga un objeto que genere humo (como una maquina de hielo, un cigarrillo, o similar).

retratos con humo

A continuación, coloca el flash externo a 90 grados de la cámara, sin iluminar el fondo. Que ilumine preferiblemente por el lateral de atrás hacia delante. El humo debe ser el que esté en primer plano, por lo que debes ajustar en el enfoque de la cámara para lograr esto.

Un consejo: utiliza un disparador remoto de calidad para que el flash esté bien sincronizado con la cámara y puedas estar más pendiente del efecto del humo y el retratado.

8. Los retratados como asistentes de iluminación

Podemos solicitar la ayuda a los que están siendo retratados para que nos echen una mano en la iluminación. Sosteniendo un flash sincronizado con la cámara o bien sujeten un reflector por debajo del rostro, con las manos.

Si tienes cierto control sobre estos accesorios puedes hacerte un foto retrato utilizando un cable disparador o un disparador para flash por señal de radio

Retrato dramático luz frontal

9. Retratos naturales (pero con ayuda del flash, claro)

Los retratos en pose natural son espontáneos y tradicionales. Con los flashes puedes congelar casi cualquier movimiento o gesto del retratado sobre todo si estas trabajando en interiores.

Puedes utilizar flashes y reflectores colocados estratégicamente para que puedas destacar lo que resalte la personalidad de los retratados.

retrato

Si ya tienes preparado tu set de flashes, mantén contacto verbal con tu sujeto explicando lo que buscas conseguir y hazlo sentir confortable para conseguir mayor naturalidad de poses y movimientos.

10. ¿Siluetas? ¡Haz del flash tu aliado!

Para retratar solamente siluetas de tus personajes tu mejor aliado son los flashes compactos, generadores o de estudio. Recuerda que la clave es iluminar únicamente el fondo de la escena y colocar al sujeto por delante de la zona iluminada, pero que este no reciba luz.

uso flash compacto

Esto también puedes hacerlo en exteriores, pero tienes que tener cuidado con la ubicación del flash externo para que no te arruine el fondo natural. Mejor busca un fondo que sea uniforme como por ejemplo una pared.

11. Con ayuda de accesorios

Accesorios como las gafas de sol, bufandas, capuchas, vestidos o capas largas pueden ayudarte a obtener retratos más originales. Prueba a comentarle al modelo que se mueva, salte, tire al aire un objeto, o bien usa un ventilador potente para que se mueva la ropa o pelo y puedas, con el flash, capturar un instante diferente. Otorgando a tu fotografía un “toque único” que solo tu puedes darle.

retratos originales

12. ¿Y por qué hacerlo de frente?

Si tomas retratos de bodas, por ejemplo, puedes verte muy tentado en fotografiar a personas o parejas de la forma tradicional: de frente, caras sonrientes, perfectos. Sin embargo, también puedes tomar fotos de los novios de espaldas sosteniéndose las manos y concentrando la foto solo en eso. Con la ayuda de un flash de mano y un snoot puedes hacer destacar con detalle la escena a la vez que congelas cualquier movimiento.

retratos de perfil

13. Fondo + oscuridad + luz

Otro retrato blanco y negro sumamente original es aquel en que se juega con la iluminación de una escena y de un personaje al mismo tiempo. Puedes, por ejemplo, poner la iluminación sobre el retratado e iluminar el fondo con otro flash de mano o flash de estudio, añadirle color o dejarlo tal cual, especialmente si este es interesante y transmite algo a la imagen.

retrato de mujer en blanco y negro

14. Luz natural + relleno igual a ¡wow!

Si siempre preferiste la luz natural, puedes comenzar a experimentar con fotografías que combinen esta iluminación más flashes de relleno. Si eres novato, tienes un flash automático TTL y no quieres complicaciones coloca en el flash una potencia entre -1 2/3 a -2. La cámara se encargará de hacer la medición correcta de la exposición. Luego calculará la potencia adecuada para la luz del flash de tal manera. ¡Verás que no te arrepientes!

Retratos con flash para congelar movimiento y luz natural Chelsea and Tony Northrup
Photo: Chelsea and Tony Northrup

Se puede hacer lo mismo en modo manual pero el proceso es algo más lento si no controlas el uso del flash.

15. ¡El mejor consejo que siempre pueden darte!

Como fotógrafo seguramente valoras la creatividad, por lo que la mejor idea que podemos ofrecerte va más allá del posicionamiento de flashes externos o de la cámara, y tiene que ver contigo y la iluminación: Siempre busca la forma de ser creativo y diferente colocando la luz allí donde creas que aporta algo al contexto del retrato.

Ten en cuenta que el flash es otra fuente de luz que puedes utilizar en tu beneficio y crear ambientes nuevos e iluminación donde no la hay para conseguir la foto que tienes en mente.

Autor