¿Cómo fotografiar adolescentes y obtener buenos resultados?

Fotografiar adolescentes puede ser uno de los grandes retos para todos los que se acercan a la fotografía de retrato. ¿Por qué? Porque los adolescentes están en una etapa donde la imagen y la definición de la personalidad es una de sus grandes preocupaciones. Así, la fotografía de retrato puede ser exigente y a la vez muy satisfactoria.

Además, con el acceso a través del móvil a la fotografía desde edades tempranas, muchos de ellos tienen conocimientos, o al menos ideas de cómo quieren posar y cómo quieren que sea el resultado, algo que hace 15 años era impensable.

Algunos tienen más experiencia posando para redes sociales que un modelo y se conocen todos los trucos. Otros son tímidos y te costará romper esa barrera. Así, que hoy vamos a hablar de cómo fotografías a un adolescente con algunos trucos y tips

  1. Explícales el proceso y muestra resultados: Lo primero es explicarles un poco cómo trabajas y que puedan ver fotografías de otros trabajos, para que se hagan una idea, y sobre todo, para quitarles la vergüenza, la timidez o el miedo. Si saben lo que va a pasar en todo momento, y pueden hacerse una idea, se sentirán más seguros, ganarán en confianza y eso se reflejará en las fotos. Les ayudará también ver fotografías de otras personas (si no las llevan ya ellos) en revistas, en internet, etc; para ver exactamente qué es lo que quiere o espera. Si van a posar, no dudes en posar tú primero y para que vean que no les vas a juzgar y hacer que sonrían, eso también les ayudará a ganar seguridad. Los posados pueden ser algo divertido y desenfadado donde no pasa nada si se hacen un par de poses exageradas o de cualquier tipo. Lo importante es que se sientan libres y seguros y no piensen que están haciendo el ridículo.
  2. Escucha a tu modelo: Los adolescentes saben perfectamente lo que quieren hoy día, han visto miles de fotografías, cada día y tienen muy claro, tanto la práctica para posar muchos de ellos, como el estilo que buscan, después de tanto bombardeo en la red. Es fundamental que les escuches atentamente, que muestres interés y que les dejes contarte todo lo que quieren expresar, lo que les importa, etc. Escucharlos te ayudará a saber qué quieren ellos, a plantear la sesión, a descubrir posibles dificultades y también a ganarte su confianza. Muchos adolescentes quieren ser tratados como adultos. Si valoras su criterio se sentirán respetados y además habrás ganado su confianza. Incluso si luego quieres proponerles algo distinto a lo que ellos tienen en mente, tendrá a un público abierto en lugar de hostil.
  3. Buscar su personalidad: Aunque aún no son adultos, tampoco son niños, así que ve olvidando esas fotos con amplia sonrisa y cara de buenos que le encantaría a los padres y abuelos. Puede que aparezca, pero no es lo que ellos buscan ni lo que quieren proyectar. Explora qué les gustaría proyectar con las expresiones y las poses. Por ejemplo, algunos quieren parecer seductores/as, otros “malotes”. Pasar del selfie al retrato puede ser algo muy interesante para ellos y nuevo, aprovecha la oportunidad para explorar aspectos de su personalidad. Es muy importante descubrir su esencia, su expresión, para lograrlo es necesario ganarse su confianza
    fotografiar adolescentesfotografiar adolescentes
  4. Ganarte su confianza: Este es un consejo muy fácil de dar y muy difícil de lograr. Trátalos como tratarías a un adulto, con respeto, cariño, y escucha y valora siempre sus gustos y opiniones, incluso si no estás de acuerdo. Valora todas sus opiniones y escúchalas atentamente. Si escuchas lo que quiere y cómo lo quiere, podrás proponer otras alternativas que respeten sus deseos, otras formas de lograr lo que buscan sin criticar sus ideas, simplemente aportando otras que resulten mejores y explicando los contras de las suyas en caso de que no estés de acuerdo con ellas.
    fotografiar adolescentes
  5. El adolescente y su espacio: Para los adolescentes hay muchos elementos que son todo un símbolo de quién son ellos: su forma de vestir, de peinarse, de maquillarse, sus accesorios… Todo está mucho más pensado que en los adultos porque están en una fase de su vida donde necesitan definirse, definir quienes son, y, esa búsqueda de la identidad y, sobre todo esa expresión de su identidad, la muestran en todos los detalles. Sin embargo, hay un aspecto en el que pocos se fijan: su entorno. Para muchos adolescentes su habitación es su templo. En ella guardan sus más preciosos tesoros: su guitarra, una colección especialmente valiosa de discos, cómics o películas, es su lugar de gamming. etc. Habla con tu modelo y descubre qué es lo que más le gusta, aquello de lo que está orgulloso y cree que le define. Quizá tengas un decorado único y personal. Prueba a hacer una sesión mientras toca su instrumento musical, mientras juega o junto a una estantería con algunos de sus objetos preferidos…fotografiar adolescentes

    Además, si su habitación no es un espacio del que estén especialmente orgullosos, aún tienes opciones dentro del espacio. A muchos les encanta pasar tiempo en el parque o quizá con el monopatín, jugando al baloncesto… Encuentra ese espacio en el que se sienten como pez en el agua y tendrás un decorado personal y un modelo cómodo, seguro y que te ofrecerá muchas más opciones de posado.

    fotografiar adolescentes
    fotografiar adolescentes
  6. Innovar: Ser creativo. Hacer una foto a un joven hace tiempo era algo tan o tan poco complicado como a cualquier otra edad, sin embargo, con Instagram y las cámaras de los smartphones ellos están muy acostumbrados a hacerse fotografías a todas horas y en todas partes. Antes se hacían fotografías en determinados eventos o fechas concretas, pero ahora las fotografías “posadas” son algo mucho más habitual. Entonces, ¿Cómo competir con esto? Un fotógrafo profesional tiene la experiencia y el conocimiento que a ellos les falta. Si además sorprendes con alguna propuesta añadiendo innovación y creatividad sorprenderás a todos.
    fotografiar adolescentes
  7. Baraja la opción de fotografías con efectos: Como decimos, la creatividad es una buena clave para lograr fotografías que les gusten. Si queremos ofrecer imágenes únicas, es necesario ser atrevidos, aventureros y lanzarnos. Violines que echan chispas, balones con estelas de fuego, juegos con filtros de colores en los focos, movimientos y superposiciones y todos los efectos de postproducción que se te ocurran. Aprovecha para proponer todo aquello que los adultos no te permiten y da rienda suelta a tu creatividad
    fotografiar adolescentes
  8. Crear ambiente con la música: En esas edades la música suele ser algo importante y suelen tener gustos musicales muy claros. Pregunta qué música les gusta, su grupo o grupos favorito, su estilo y procura conseguir una buena selección de música que sirva de fondo durante la sesión. En cuanto lleguen al estudio y comiencen a escuchar sus canciones favoritas se sentirán a gusto de inmediato y estarán mucho más cómodos y relajados.
  9. Haz de Pinterest o Instagram tu aliado. Cierto que son redes llenas de fotos, algunas sin calidad y criterio, pero son el mejor catálogo para compartir con el adolescente al que vayas a fotografiar. Envía algunos enlaces con fotos, poses y estilos para que el/la adolescente vea tu estilo y pide que te pase algunas fotos o tableros de Pinterest que le gusten a tu cliente para conocer sus gustos. El trabajo previo te ahorrará complicaciones durante la sesión.
    fotografiar adolescentes
  10. Escucha a los padres y busca un punto intermedio entre lo que quieren unos y otros, en caso de que las ideas de cada uno sean muy dispares.

En cualquier caso, disfruta de este reto con energía y buen humor y déjate contagiar por la energía y el ímpetu de los adolescentes.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *