¿Qué es un kit strobist? Strobist viene de la necesidad de poder manejar mejor la iluminación utilizando flashes compactos, principalmente de mano, y conseguir unas fotografías de calidad de manera óptima. Todo el material que se utiliza en cualquier kit strobist para poder iluminar la escena a la hora de tomar una fotografía, bien sirve para trabajar en exteriores o localización, pero también puede servirnos en estudios fotográficos.
También esta palabra se ha visto utilizada en las ediciones de fotografía para referirse al manejo de la iluminación, ya que haciendo uso de los kit Strobist se permite hacer uso de técnicas y funciones que mejoran, de cierta forma, la iluminación de una fotografía.

Sin embargo esta palabra viene del querer ver una nueva forma de iluminación artificial, en donde muchos saben que se hizo famoso este término por David Hobby quien tenía un blog con el nombre de Strobist, en donde lo que quería enseñar era una nueva técnica o forma de usar la iluminación artificial, para que, de esta forma, se pudieran tomar fotos muy buenas, que parecieran lo más naturales posibles y acordes a todo tipo de público.
Lo que se pretende con los flashes y accesorios Strobist es mejorar la iluminación y de esta forma a su vez las fotografías, el material consiste en hacer uso de flashes, paraguas y una variedad más de accesorios con los que se podrán obtener excelentes resultados en las fotografías, como hace muchas veces en sus sesiones el fotógrafo Joe McNally utilizando sencillos flashes de mano para crear un ambiente, donde él es el que controla la luz.
Unos ejemplos de cómo trabaja con flashes de mano y accesorios strobist:
En exteriores:
Managing Hard Sunlight, On-Location Ep 108
Video descriptivo en ingles de como trabaja un flash de mano con un difusor plegable por el reconocido fotógrafo Joe McNally
En interiores:
Joe McNally: Close Encounters
Video descriptivo en ingles de como trabajar con flashes de mano a modo strobist y geles de colores por Joe McNally
El equipo Strobist sirve para crear una mejor iluminación
Las fotografías con cierta práctica pueden quedar muy bien con esta técnica, además de ello, este material strobist lo pueden utilizar tanto quien recién empieza en el mundo de la fotografía como quien ya tiene una carrera consolidada. Lo mejor de esto es que estos materiales pueden ser transportados a cualquier lugar de forma segura, puesto que además de ser económicos, son ligeros y no ocupan mucho espacio.
Se podrán obtener tomas de excelente calidad a un precio asequible, la iluminación es un punto muy importante a la hora de conseguir excelentes fotografías, ya que haciéndolo correctamente nos ayudará a que los resultados se vean profesionales. Además, también ayuda a que resalten áreas que se necesiten destacar, por ello tener un buen equipo de iluminación es un buen comienzo para iniciarnos en este mundo de luz controlada.
¿Qué son los kit strobist?
El kit strobist es un excelente material fotográfico de ayuda para trabajar con un flash de mano y que este, a su vez, se encuentre separado de la cámara, algo que ayuda bastante a la hora de hacer una buena sesión de fotografía.
Lo bueno de este tipo de kits es que se puede usar en cualquier parte donde se esté haciendo la sesión de fotografía, sin importar si se está en un lugar controlado o en el exterior, esto haciendo uso de uno o varios flashes para strobist, ya que de esta forma se puede trabajar de mejor manera, y a su vez se pueden llevar a cualquier lado, porque son ligeros.
Los más básicos suelen disponer de un pie de estudio, un paraguas blanco translúcido y una rótula para colocarle encima un flash o también disparador más flash de mano. A estos kits les podemos ir añadiendo más accesorios pues es un campo amplio con muchos accesorios y modificadores de luz disponibles.
Debe ser asequibles para todo tipo de público
Lo fundamental del material Strobist es que se puedan llevar a cualquier parte sin ningún problema y que, a su vez, sean accesibles en cuanto al precio se refiere, tanto para los fotógrafos profesionales como para los que son aficionados del mundo de la fotografía.
Si se comparan precios y materiales, se ven las diferencias muy marcadas puesto que con los equipos convencionales de fotografía de estudio, los materiales vienen siendo más aparatosos, voluminosos y mucho más caros, en cambio con el kit strobist es todo lo contrario, puesto que son más asequibles a los bolsillos de los fotógrafos profesionales y aquellos fotógrafos que lo hacen como hobbie, aparte los kits de strobist se puede llevar a casi cualquier lugar.
Lo importante es que los fotógrafos que recién empiezan en el mundo de la fotografía se puedan sentir como profesionales haciendo uso de los materiales básicos necesarios para poder sacar buenas fotos, en donde la iluminación forma parte importante del resultado de una buena fotografía.
A los aficionados ¿qué les funciona mejor?

Estos kit son recomendados para cualquier tipo de fotógrafo desde los aficionados, hasta los que se dedican a la fotografía de manera profesional. A los aficionados les resulta muy útil este tipo de kit, ya que les permite trabajar con uno o más flashes de mano económicos en modo manual como los flashes Yongnuo o Godox , además de ello es importante que cuenten con un pie de estudio, un disparador remoto, una rótula de fotografía y una sombrilla.
Para los fotógrafos profesionales
Si ya eres un fotógrafo profesional también puedes hacer uso de los kits con flashes automáticos, que te ayudarán en todo tipo de condiciones atmosféricas y a corregir rápidamente la intensidad del destello. Así estos kits strobist más avanzados incluyen flashes automáticos TTL (incluido el control manual), triggers remotos con función TTL, rótulas metálicas y pies de estudio neumáticos ligeros son tu opción.
Siempre decimos que el flash manual ofrece un control perfecto, sí, pero solo en situaciones donde seamos nosotros quienes controlamos la luz (en interiores o en exteriores a la sombra) pero si trabajamos en exteriores donde la luz del sol puede ir y venir en un día nublado siempre nos podremos ayudar de los flashes automáticos que corrigen estas variaciones de luminosidad para un resultado óptimo.

Otras opciones con combinaciones de flashes automáticos TTL con sincronización en HSS/ FP para Nikon, Sony, Olympus, Panasonic, Pentax y Fujifilm disponibles. Consúltanos para más información.
¿Cuál es el equipo Strobist recomendado para controlar la iluminación?
Lo bueno de estos kits strobist es que se pueden configurar de diferentes maneras, con distintos tipos de flashes y modificadores varios para “hacer la iluminación” a nuestro antojo. Será necesario también poder disparar esos flashes para strobist de una forma remota con disparadores, para jugar mejor con la luz.
Flashes compactos de mano
Los flashes para strobist, son la base para la iluminación. Lo esencial de estos deberá ser que se puedan controlar de forma manual la potencia de cada uno de ellos.
Que tengan un número guía adecuado igual o superior a 44 a ISO 100 para tener potencia suficiente para trabajar a cierta distancia del modelo cuando coloquemos delante de estos modificadores de luz como paraguas de fotografía o softbox.
Disparadores remotos
Estos también forman parte importante del kit, se necesitan para hacer funcionar los flashes a distancia, sin cables. En su mayoría están compuestos por receptores y emisores, aunque cada vez más los fabricantes los hacen con un receptor interno evitándonos el uso de más pilas y peso adicional. Funcionan de esta forma: Los emisores o transmisores se colocan en la zapata de la cámara que se tenga (da igual el modelo de cámara siempre y cuando tenga un solo pin de contacto), y los receptores son colocados debajo la zapata del flash. De esta forma cuando se dispare la cámara se transmitirá una señal radio desde los emisores a los receptores, y estos dispararán el o los flashes al mismo tiempo.
¿Cómo montar los accesorios de una forma estable?
Trípodes o pies de estudio para la iluminación
Para ello se requerirá de unos pies de estudio, también se pueden utilizar trípodes donde el terreno es muy desnivelado colocando un adaptador de rótula a trípode . Estos son específicos para sostener los accesorios del kit strobist para la iluminación, por lo que deben ser lo más estables posibles, además de tener la altura apropiada para que llegue la luz con la inclinación que se necesite. También deben ser fáciles de plegar y ligeros para transportar.

Paraguas para fotografía
Los paraguas son la forma más económica en el mundo de la fotografía de hacer que la iluminación de un flash se vuelva más amplia y difusa, por ello el contar con este modificador será de vital importancia para hacer un trabajo de calidad con sin rascarte el bolsillo.
Debemos tener presente que al trabajar en exteriores con viento es mejor hacerse con ventanas plegables y bolsas de arena para darle más firmeza a los pies de estudio

Diversos modelos en el mercado nos ofrecen diferentes opciones de luz como los blancos traslúcidos, los reflectores plata o blanco, los brollybox para una luz muy similar a una ventana octagonal, entre otros. Los más usuales suelen tener 8 varillas, pero también los encontraremos, grandes, de hasta 185 cm para una luz extremadamente envolvente para utilizar con unos 3 flashes de mano.
Adaptadores para las sombrillas
Estos adaptadores llamados rótulas sirven para poder unir el flash debidamente al pie de la iluminación, y así mismo al paraguas. De esta forma se trabajará de mejor manera con los paraguas o sombrillas. Los hay en diversos tamaños y formas, pero todos ellos disponen una parte superior con zapata que es donde se sujeta el disparador y flash, una parte central donde se coloca el paraguas y dispone del mecanismo de inclinación y una parte inferior que tiene entrada para colocar directamente la espiga estándar de los pies de estudio.

Otros materiales necesarios para el kit strobist
Si se quiere fijar los flashes en algún sitio como tubos o espigas, es necesario contar con otras herramientas en el equipo:
Pinzas y accesorios de sujeción
Estas deben ser pinzas que vienen con un adaptador para poder enganchar de una manera rápida y apropiada al flash de mano, de esta forma se podrá fijar el flash en cualquier lugar que se desee. Las hay de varios tipos y tamaños dependiendo del peso que se quiera sostener, así como a donde las vamos a anclar.

Las abrazaderas son otra forma de fijar o atar los flashes a cualquier tipo de sitio que se desee. Son muy fáciles de conseguir y además de ello bastante económicas.
Coleteras para sujetar un flash y accesorios prácticamente a cualquier superficie tubular como una rama, tubo, etc, pudiendo acoplarse una con otra para lograr más tamaño siempre sin perder tensión.
Bolsa de transporte
Una bolsa de transporte para pies de estudio adecuada donde se pueda transportar protegido estos y los paraguas principalmente, pues son los accesorios que más tamaño nos ocuparán dentro del kit strobist.
Un fotómetro para medir la luz
Si vas avanzando en tu afición y quieres tener mayor control sobre la iluminación puedes comprar un buen fotómetro que te permita dar información sobre la luz del flash fácilmente.
Existen muchos más accesorios para modificar y controlar la luz en los kits strobist. Hemos intentado resumirlos brevemente en este artículo. Si necesitas más información sobre cualquiera de estos artículos escríbenos más abajo, directamente a nosotros Foto321 o bien llamándonos por teléfono de 10 a 14hrs y de 16 a 19 hrs
Utilizando un kit strobist simple con dos flashes con snoots (cinefoil) y disparadores remoto en exteriores el fotógrafo Nick Turpin.
Gracias por este articulo.Me ha servido mucho para lo que tenia en mente. Seguir asi