Las campañas de moda son unas de las más exigentes tanto en la calidad como en la creatividad que se pide a los fotógrafos. Los fondos para fotografía y los soportes fotográficos son herramientas imprescindibles para este tipo de campañas, por eso hoy vamos a daros algunos consejos para lograr que las campañas sean más espectaculares.

Consejos sobre fondos de estudio fotográfico

Elige cuidadosamente el color del fondo:

Antes de elegir el color del fondo, piensa en el color de los elementos del primer plano, la ropa y los elementos más destacados. No todos los colores combinan entre sí, así que elige un color de fondo que resalte al modelo o la modelo y encaje en la combinación cromática.

Evita que el modelo esté demasiado cerca del fondo:

Lo ideal es que el modelo esté a dos metros de distancia del fondo. Así el sujeto es el que cobra todo el protagonismo y todos los detalles del fondo quedan difuminados (también las arrugas y algunos pequeños defectos que pueda haber).

Evita que el fondo fotográfico robe el protagonismo al modelo:

A la hora de elegir fondos de estudio fotográfico para una sesión, puede que tengas la tentación de crear o comprar fondos muy elaborados y divertidos. Fondos para fotografía muy llamativos que pienses que puedan sorprender. El problema es que estos fondos para fotografía roban todo el protagonismo. Evita crear una distracción o desviar la atención del sujeto de la foto.

¿Cuándo elegir un fondo blanco para fotografías?

Si buscas luminosidad y claridad, los fondos blancos son ideales. Permiten destacar el modelo o el producto de la campaña que quieres mostrar y lo puedes hacer de una forma limpia y sencilla.

¿Cuándo elegir un fondo negro para fotografías?

Los fondos negros proporcionan mucha fuerza, son rotundos y permiten jugar con sombras más duras y dramáticas.

¿Cuándo elegir un fondo gris para fotografías?

Los grises aportan un tono neutro muy profesional. Además, después del azul y el verde es el mejor color para hacer montajes.

¿Cuándo elegir un fondo de colores para fotografías?

Utilizar fondos fotográficos de colores es una idea perfecta para crear distintos ambientes emocionales. Para acertar, ten en cuenta siempre la psicología del color y los colores de la marca para la que estés creando la campaña. Puedes plantear colores contrastados, complementarios, o buscar la armonía con colores similares dentro de una misma gama tonal.

Crea fondos virtuales

Para crear fondos virtuales en edición o jugar con efectos, necesitas utilizar fondos de dos colores: verde /Croma Key o Azul. El verde es el más utilizado porque es un color que no existe en nuestro cuerpo y por lo tanto es el más fácil de eliminar en edición. Si necesitas probar con otro color porque justo la tendencia en moda ese año es verde, apuesta por el azul.

Con estos fondos puedes borrar todo el fondo y quedarte solo con el o la modelo y luego crear fondos virtuales y creativos.

Para esto, no hace falta complicarse la vida en exceso y siendo un fondo poco habitual, te recomendamos utilizar un práctico fondo plegable.

Fondos plegables verde y azul

fondos fotográficos croma

Estos fondos están muy bien porque son plegables y casi no ocupan espacio cuando no los utilizas. Por otro lado, son enormes:1,50×2 metros desplegados. Suficiente para una persona si lo utilizas en vertical.

Con los soportes para fondos portátiles puedes realizar trabajos en tu estudio, en exteriores y en las casas de las personas a las que vayas a retratar. Así que es una forma muy versátil de tener un fondo fotográfico para retrato que te siga el ritmo.

Trucos para lograr campañas de moda en exteriores espectaculares

Como hemos visto los fondos para fotografía pueden ser claves a la hora de hacer una campaña memorable, sin embargo, no tienen por qué utilizarse solo en el estudio.

Saca los fondos de estudio al exterior. Combina los fondos de estudio con elementos del exterior como plantas, árboles, arena de playa… Aumentarás las posibilidades creativas y el efecto sorpresa.

Para eso necesitas un soporte para fondos que sea versátil y sobre todo portátil.

Utiliza soportes para fondos portátiles

Te presentamos una propuesta infalible, si aún no tienes soporte portátil para fondos de estudio fotográfico.

Soporte para fondos portátil: Lastolite LLLA1108

El soporte Lastolite es portátil y es muy práctico por dos características: una su tamaño: cuenta con una barra telescópica de 3 metros de longitud y sus pies de estudio miden casi los 3 metros, y sirve tanto para fondos de tela como de papel.

Soporte para fondos

Si ya tienes pies de estudio, solo necesitarás una barra extensible que te permita adaptar los pies al tamaño de la tela o el fondo de papel con el que estés trabajando.

Utiliza soportes difusores

Cuando trabajamos en exteriores podemos encontrar localizaciones espectaculares para nuestras campañas y, además, ayudamos al futuro cliente a soñar a imaginarse con ese producto, ya sea ropa, joyas, accesorios o productos para utilizar en exteriores como complementos de playa, etc. Son, en definitiva, fotografías de uso del producto en un ambiente deseable que puede dar como resultado una campaña espectacular.

Sin embargo, realizar fotografías en exteriores requiere mucho más que saber colocarnos en relación al sol.

En estas ocasiones, lo interesante no es comprar un soporte para fondos fotográficos, ya que el fondo es natural, lo importante son los soportes que necesitarás en la parte frontal para hacer frente al sol.

soportes para fotografía

El sol no solo es una fuente de luz cambiante, sino que es muy potente y puede crear unas sombras muy marcadas que suelen ser excesivamente dramáticas para la mayoría de campañas.

El truco es utilizar paneles y reflectores o difusores que compensen la luz en ambas partes del rostro.

Kit paneles reflectores y telas Lastolite Skylite 1,5 x 1,5 m

paneles reflectores

Con reflectores como el kit Lastolite Skylite Rapid podemos solucionarlo y lograr que la parte del rostro en el que tenemos más sombras quede más equilibrado y la luz más difusa y natural.

Lo bueno de kits como este es que sean resistentes y versátiles. El Skylite Rapid es muy resistente, incluso a la oxidación (algo estupendo para sesiones en la playa o lugares con humedad) e increíblemente ligero, y se monta instantáneamente gracias a su goma elástica interna.

Además del marco de aluminio, cuenta con difusores intercambiables de una forma rápida y sencilla de montar. Estos son: un difusor, un reflector blanco y otro dorado.

Con el difusor se baja 1/4 Stop o lo que es lo mismo 1,25, algo a tener en cuenta a la hora de configurar la apertura de diafragma. Con el plateado y el blanco obtendrás 5.600ºK.

kit Lastolite Skylite Rapid 

Como puedes ver en las fotografías, su uso te da la oportunidad de crear campañas mucho más profesionales con resultados increíbles.

Utiliza marcos para ser más creativo con los fondos de tu fotografía

Joe McNally Skylite Rapid con Máscara Rapid

Si además de corregir la iluminación queremos añadir un toque creativo, no  te puedes perder el marco de aluminio Skylite Rapid Joe McNally.

El Joe McNally es un marco con una tela difusora, pero también con 3 máscaras que permite un mayor control de la iluminación con flashes de mano o flashes de estudio. Con estas máscaras puedes generar efectos como una ventana, un efecto lineal sobre una botella, etc.

Joe McNally Skylite Rapid con Máscara Rapid

Es perfecto para fotógrafos que trabajen tanto en el estudio como en exteriores, especialmente en localizaciones que necesita un gran control de la luz en diversas situaciones, incluido el viento.

Las telas que incluye son: una tela difusora y varias máscaras: 2 anchas, 2 medianas y 2 estrechas tipo Strip.

máscara difusora

Las telas de la Joe McNally Skylite Rapid con Máscara Rapid se ajustan mediante enganches que se acoplan a presión a los tubos del marco, así que puedes colocarlas tanto en vertical como en horizontal y puedes sostener el marco anclado a un ceferino en cualquier lado del marco, por lo que podrás lograr el efecto que desees en cualquier posición.

Con este truco podrás crear ambientes e interesantes, creativos y más realistas, crear ventanas, centrar la atención en puntos estratégicos para mostrar joyas, gafas o accesorios y resaltarlos o resaltar los fondos.

¿Utilizas algún otro truco a la hora de utilizar los fondos y soportes fotográficos en una sesión? Nos encantará leerlo en los comentarios.

Autor David