Inauguramos una nueva sección en nuestro blog de fotografía donde publicaremos entrevistas a fotógrafos profesionales.

El fotógrafo encargado de dar comienzo a este apartado es Pablo G. Sarompas a quien agradecemos su colaboración.

Las fotos mostradas en este artículo son propiedad de Pablo G. Sarompas a quien pertenece el copyright.

Nombre y especialidad:

Dinos tu nombre y especialidad fotográfica.

Pablo G. Sarompas. Publicidad, moda y retrato. Sitio web Sarompas Estudio.

Currículum:

Cuéntanos qué te motivó a decidirte por esa especialidad ¿Tienes en mente añadir otro campo de especialización a tu currículum?

Después de hacer fotografía de viajes, de guerra, de reportaje, social… me fui metiendo cada vez más en temas de iluminación de estudio y perfeccionando la técnica. Ahora los clientes son cada vez más exigentes y hay que dar un resultado cada vez mejor.
Antes de ser fotógrafo fui eléctrico en cine, publicidad y series de tv, donde aprendí a iluminar. El cambio me costó, de luz continua a flash, pero dentro de la fotografía es uno de los aspectos que más disfruto.
Y sí, me gustaría especializarme en otro campo más pero por ahora, lo tengo como hobby: la fotografía subacuática.

Anécdotas:

¿Recuerdas alguna anécdota curiosa de tus inicios y alguna reciente que recuerdes con tus modelos, clientes o material empleado?

De mis inicios recuerdo cuando empecé a hacer fotos en un sitio de bodas y me pusieron un traje, una cámara de medio formato con enfoque manual, un flash con batería externa y varios rollos de negativo. No sabía ni cómo coger esa cámara cuadrada, ni cómo enfocar, ni nada… pero poco a poco lo fui consiguiendo.
Y de hoy en día, una sencilla. Un día mi ayudante y yo nos fuimos a hacer fotos de un centro comercial. A él se le había olvidado la estafa del trípode y tuvimos que improvisar con un saco de arroz de un supermercado del centro. La gente nos miraba con cara rara pero después del trabajo ¡Nos hicimos un arroz muy rico!

El uso del flash:

¿Cómo ha influido la utilización del flash en la mejora de tus imágenes?

Ha sido esencial. El manejo de la luz que existe en los diferentes ambientes podemos aprovecharla pero hay que mejorarla. Hay que pintar con luz y esto sólo lo podemos hacer con luz que nosotros introducimos en la fotografía con flashes, ya sean de estudio o strobist.
En el mundo de la fotografía publicitaria, moda y retrato, tenemos que sumar luces a las de la escena para dar volumen, pintar, resaltar zonas… Sin los flashes sería imposible.

Equipo de strobist:

¿Qué equipo strobist sueles utilizar normalmente? Entre flashes de mano, flashes generadores autónomos, difusores, beauty dish, jirafas, reflectores, etc…

Tengo dos equipos completos. Uno de strobist con 4 cabezas de flash, baterías, trípodes, ventanas, beauty dish y paraguas. El otro es de flashes de estudio con todo tipo de accesorios. Dependiendo de la situación uso unos flashes u otros, e incluso, a veces, los combino. En cuanto a los accesorios que suelo utilizar, muchas veces son los nidos de abeja ya que son imprescindibles para controlar la luz.

Tipos de flashes:

¿Utilizas flashes de mano o prefieres utilizar generadores autónomos como Ranger Quadra, Godox AD600Pro o Discovery 600ws? ¿Algún otro?

Ahora mismo trabajo con baterías externas para flashes de mano y para flashes de estudio. No realizo mucho trabajo en exteriores y no me he planteado tener generadores autónomos aunque éstos, son una muy buena solución para un fotógrafo que realice la mayor parte de su trabajo en localizaciones.

Manual o TTL:

¿Eres un fotógrafo de los que trabaja en modo manual o en automático TTL con el flash? ¿O eres de más de combinar los dos modos para tener mayor control de la exposición?

Trabajo siempre en modo manual. De hecho tenía un sincro por TTL y lo vendí porque no lo usaba. A la hora de controlar la luz no quiero que la cámara piense por mí. Yo ya se lo que quiero hacer.

Accesorios de anclaje:

¿Trabajas solo o tienes un ayudante? Si trabajas en solitario ¿Cómo te las apañas con los flashes? ¿Utilizas trípodes, anclajes, clamps…?

Con ayudante pero desde hace relativamente poco tiempo. Antes usaba trípodes y clamps para todo y no tenía problemas ya que me apañaba bastante bien. Tener un ayudante, en cambio, te soluciona mil cosas.

Recomendaciones de equipo:

¿Tienes en mente algún material para adquirir próximamente? ¿Qué material te gustaría tener en tus manos que ahora no tienes? ¿En qué te ayudaría? ¿Qué material recomendarías a un fotógrafo que quiera iniciarse con el strobist?

Ahora mismo no estoy pensando en comprar más material aunque siempre terminas comprando algo. Lo que sí me gustaría tener en el estudio es una cámara de medio formato digital…
Mi recomendación para alguien que quiera iniciarse en el strobist es: Mínimo dos cabezas de flash manuales, baterías externas, sistema de radio, trípodes, un paraguas blanco y una ventana plegable. Con este material se pueden hacer muchas cosas.

Consejos:

Si tuvieras que aconsejar a un fotógrafo iniciado, con muchas ganas de aprender y pasión por la fotografía, ¿Cuáles son los 5 consejos que le darías?
Seguro que recordar tus inicios y la evolución hasta tu gran nivel actual, les sirve a muchos fotógrafos que leen este blog.

  • Humildad.
  • Perseverancia.
  • Estudio diario de nuevas técnicas.
  • Aprende a vender tu trabajo.
  • Piensa antes de disparar.

Selección de trabajos:

Para terminar nos encantaría ver dos o tres trabajos de los que estés más orgulloso comentando brevemente lo que te inspiró en cada uno.

Es difícil elegir entre tanto material y tantas facetas diferentes a lo largo de los años… pero aquí va mi selección:
Esta primera la hice para ver si me la publicaban en una revista de moda con la que llevaba trabajando tiempo haciéndoles encargos de bodegones. Me comentaron que necesitaban una editorial masculina y me puse a ello.
Les hice una sesión en Madrid en localizaciones que pareciera Brooklyn. Fue muy divertida y muy rápida, en 6 horas habíamos estado en 7 localizaciones diferentes por Madrid. Tras mostrársela a la revista, me comentaron que no les gustaba y que no la iban a publicar. Lo curioso es que con esa editorial gané el premio nacional Lux Plata del 2013 en la categoría de Moda y Belleza.

Entrevista al fotógrafo Pablo G. Sarompas

La siguiente fue un proyecto muy interesante junto con la escuela donde doy clases de fotografía, Fictizia. La idea era unir en una imagen una modelo y un entorno creado en 3D. Cuando me lo propusieron les pregunté qué podíamos hacer en 3D y me contestaron “lo que quieras”. Siempre trabajamos con limitaciones a la hora de empezar un proyecto pero en este no había ninguna así que fue curioso llegar hasta el Titanic.
Quería plasmar en una fotografía algo que fuera imposible de hacer ahora y de ahí el concepto del Titanic. Además, la serie completa, aún en proceso, muestra el despertar de la chica en el Titanic 100 años después de que se hundiera y su desesperación por las diferentes cubiertas del barco intentando saber lo que había sucedido.

Pablo G. Sarompas . Retrato y barco

Y la última fue para la firma Perfumhada, una franquicia de perfumes. El cliente vino a mí directamente sin haber ninguna agencia de por medio, quería una imagen de marca y me puse a ello. Le plantee mostrar el ánfora donde venden el perfume y que el líquido formara las alas de un hada. Le pareció genial pero luego se empezó a complicar ya que también tenía que haber un chico y algo relacionado con la ciudad para que no fuera tan fantástico. Y así surgió esta fotografía.

Fotografía de Pablo G. Sarompas

Agradecemos desde el equipo de foto321.com la entrevista a Pablo G. Sarompas y os invitamos a que visitéis su web si estáis interesados en su trabajo.

Autor David

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *