Cómo usar luz continua y LED en un estudio fotográfico: Guía completa

Cuando hablamos de luz en un estudio de fotografía solemos pensar en luz de flash. Sin embargo, la luz continua también es una opción con infinitas posibilidades que no siempre se tienen en cuenta.

Por eso, en este post vamos a hablar de la luz continua y sus ventajas. Si quieres conocer las ventajas frente a la luz flash puedes ver este post del blog 

Ventajas generales de la luz continua LED en fotografía y vídeo

La luz continua ofrece múltiples ventajas para fotografía y vídeo, ya que permite visualizar en tiempo real cómo incide la iluminación sobre el sujeto o la escena. A diferencia de la luz de flash, su comportamiento es constante, lo que facilita la composición y el ajuste fino de parámetros.

No obstante, la luz continua tradicional tenía limitaciones que la tecnología LED ha superado con creces. Las luces LED modernas han resuelto muchos de esos inconvenientes, convirtiéndose en una opción eficiente, versátil y cada vez más popular.

Una de sus grandes ventajas es que emiten menos calor. Esto evita el sobrecalentamiento de los equipos y hace que las sesiones sean más cómodas, tanto para los modelos como para productos sensibles al calor, como en la fotografía de alimentos.

Además, los LED actuales han mejorado significativamente en potencia y calidad de luz, permitiendo jugar con la profundidad de campo, la velocidad de obturación y otros ajustes, como si estuviéramos trabajando con luz tradicional de alta potencia.

Características clave de la luz LED en estudios

  • Temperatura de color: La luz continua solía ser más cálida, alrededor de 3200K, pero las luces LED actuales ofrecen una luz más fría, desde 5000K en adelante, muchas veces regulable en modelos bicolor.
  • Índice de reproducción cromática (IRC): El IRC mide la fidelidad con la que una luz reproduce los colores. Las luces LED modernas alcanzan valores profesionales de 93-95%, evitando que la luz altere los tonos reales del sujeto.
  • Bajo consumo: Las lámparas LED ofrecen alta eficiencia energética, consumiendo menos que las luces tradicionales, lo que reduce costes y permite usar baterías más pequeñas para mayor movilidad.
  • Luz suave: Los paneles LED generan sombras más difusas y suaves, incluso sin usar difusores adicionales.
  • Ligereza: Muchos LEDs están integrados en superficies flexibles, facilitando su manipulación y dirección de la luz sin necesidad de aletas o modificadores voluminosos.
  • Versatilidad: Pueden usarse tanto en fotografía como vídeo, no dependen de marcas o cámaras específicas, y algunos modelos son enrollables para facilitar su transporte y uso creativo.
  • Economía: Son más asequibles comparados con focos tradicionales de luz continua que ofrecen prestaciones similares.

¿Cómo iluminar con luces LED un estudio fotográfico?

A la hora de iluminar con focos o lámparas LED de luz continua necesitamos colocar cada foco en un pie de estudio para fijar la distancia del sujeto. También colocar la cámara en un trípode, definir la potencia a la que queremos trabajar y seleccionar la temperatura de color.

Podemos utilizar los mismos esquemas de luz que utilizamos con los flashes en líneas generales, pero tendremos que acercar más el foco al sujeto.

Si además de LED tenemos otro tipo de luz continua, tendremos que calibrar temperatura de color para igualar la de ambos focos, o todo lo contrario, buscar una luz más cálida por ejemplo en el foco de relleno o de contra y dejar el foco LED para la luz principal con una temperatura más fría, etc.

Potencia y Luz LED continua

Como hemos dicho, este es el tema más peliagudo y por el que se sigue manteniendo la utilización de flash. Cuando utilizamos luz de un foco o panel LED es probable que si trabajamos a velocidades de obturación muy rápida, si queremos congelar la imagen, esta quede subexpuesta.

Es cierto que si en postproducción subimos los valores la fotografía puede quedar correctamente iluminada. Pero muchas veces estamos con clientes que querrán ver el resultado y en cualquier caso, es mejor tener una fotografía correcta desde el principio. Es por esto que la luz LED en general necesita un mayor tiempo de exposición.

Si nuestro elemento a fotografiar es por ejemplo un objeto como puede serlo en fotografía de producto, bastará con tener esto en cuenta y dar más tiempo al obturador de exposición. Tendrás que tener esto en cuenta si quieres hacer una correcta exposición de tus fotografías.

Así, los focos de luz LED se han impuesto en varias modalidades: fotografía de producto y de objetos en general, ya sea alimentación, joyas, ropa y retrato, pero no tanto cuando se requiere congelar movimientos.

Luz LED en fotografía macro

En fotografía macro, la luz también se está imponiendo la luz LED.  Este tipo de luz como hemos dicho es mucho más suave y por lo tanto es perfecta para iluminar pequeños objetos o pequeñas áreas. Además, los focos de luz LED son ligeros y se pueden mover fácilmente.

Podemos encontrar paneles de luz LED para fotografía macro con cable de alimentación, pero también  con pilas o baterías de Litio que permite movernos con ellos cómodamente en el campo para fotografiar flores o insectos, por ejemplo.

Es el apoyo ideal para este tipo de fotografía que suele necesitar un poco de apoyo lumínico.

Luz LED en fotografía de retrato

Una de las ventajas de la luz LED es que permite seleccionar entre distintas temperaturas de color. Esto lo hace muy interesante para retratos ya que podemos elegir si queremos dar calidez al rostro o si optamos por temperaturas más elevadas que nos darán tonos más fríos sin por ello tengamos que modificar otros factores de nuestra fotografía.

Además la luz suave que emiten y la posibilidad de utilizar anillos de luz led hacen que los retratos resulten mucho más favorecedores  ya que el círculo reflejado en las pupilas es muy atractivo y la luz y sombras difusas ayudan a favorecer cualquier rostro.

Eso sí, probablemente deberás situarlos más cerca que cualquier otro tipo de focos.

Luz LED en LightPainting

La luz LED no solo puede ser más fría o más cálida, sino que ofrece la posibilidad de elegir cualquier color RGB lo que permite realizar iluminaciones mucho más creativas, especialmente en fotografía nocturna y light painting.

Uno de los ejemplos que más nos fascina es el de Luke Rasmussen que combina fotografía de estrellas con escalada con light painting obteniendo unas fotografías impactantes, imposibles de lograr antes.

light painting fotografía

Fotografía de Luke Rasmussen

Combinación de luz LED y flash

¿Para qué me puede servir esta combinación? Si ya tienes un tipo de focos y quieres comenzar a probar con otros verás que la combinación entre ambos permite disfrutar de una mayor creatividad.

Como sabemos el flash permite definir al sujeto.La luz continua es más suave y sigue iluminando toda la escena.

Combinando ambas podemos lograr efectos como el siguiente donde tenemos perfectamente definido al sujeto y a su vez vemos la estela iluminada por los LED pero difusa generando un efecto de movimiento muy interesante.

light painting fotografía tenis
>Fotografía de master013
Para lograr este tipo de efecto necesitarás siempre trípode para la cámara y enfoque manual, profundidad de campo cerrada para mantener el enfoque aunque se mueva el modelo, además de un fondo oscuro.

Por último, el destello del flash es mejor utilizarlo para que ilumine a partir de la mitad al final de la acción para que congele el movimiento.

¿Qué kit de iluminación LED comprar?

Lógicamente todo dependerá de las necesidades que tengas, así que vamos de menos a más:
Si estás pensando en algo sencillo que además te sirva para videos y fotografías de retrato, los aros de luz LED son la tendencia actualmente.

Son sencillos, ofrecen un ajuste de 0 a 100% de brillo, una temperatura de color de 3200ºK a 5600ºK y suelen incluir soporte para teléfono móvil.

kit iluminación LED

Si buscamos un híbrido, podemos combinar como hemos visto, focos de luz LED con otros de luz continua y jugar con las luces. O podemos optar también por focos que nos permiten las dos opciones: LED y Flash de sincronización de alta velocidad HSS  como el NEOII de Rotolight.

Un foco que siguiendo con los aros de luz es redondo y cuenta con un rendimiento CRI>96 y una temperatura del Color ajustable de 3150ºK a 6300ºK. Eso sí, como os comentaba, como flash, siempre es más potente que como luz continua.

Si finalmente nos decantamos por las luces LED en exclusiva, ya hay en el mercado focos y kits  de paneles con numerosas luces led que ofrecen resultados altamente profesionales como los de las marcas Godox o Nanlite.

Modelos de alta potencia hasta 500w disponibles. Con un alto rendimiento de color CRI de 96 y TLCI 98 para un reproducción de natural del color, baterías además de alimentación a la red, y la posibilidad de controlar distintas opciones incluso en remoto, filtros y difusores con los que trabajar cubriendo distintas necesidades

A vosotros, ¿Con qué os gusta más trabajar: luz continua LED, tradicional o Flash?  Nos encantará ver en los comentarios vuestras preferencias y combinaciones.

Autor David