Si te gusta fotografiar bosques y los retos lumínicos, este post es para ti.
La fotografía en bosques o en lugares oscuros puede realizarse para fotografía creativa, para sesiones artísticas o como recursos para ilustrar medios como pueden ser redes sociales, revistas o blogs, entre otras opciones. Además de que siempre es una experiencia única, para recargar las pilas en un entorno maravilloso.
A continuación te vamos a dar varios consejos para que el resultado sea el que buscas, pero antes es importante recalcar la importancia de tener todo bien preparado y tomar las medidas necesarias con precaución a la hora de ir a fotografiar bosques o lugares oscuros ya que, por ejemplo, no tiene por qué haber cobertura y hay posibilidad de pérdida cuanto más frondoso sea el bosque, dificultades por el clima, etc.
1. Busca un encuadre orgánico y juega con las verticales
El bosque es orgánico y está en constante cambio, así que para que el encuadre resulte atractivo deberemos observar la viveza del momento.
Para fotografiar en bosques debemos dejarnos sorprender por lo que nos ofrece la naturaleza y guiarnos por la verticalidad de los troncos, la sinuosidad de los caminos y arroyos, los rayos de luz o la aparición de algún animal salvaje.
Fotografía de Albert Dros
Tu punto de vista es clave y se verá reforzado cuanto más en consonancia estés con la naturaleza y más preparado estés con tu equipo.
Fotografía de Johannes Plenio
2. En el bosque no existe el mal tiempo
La meteorología puede un elemento incómodo para fotografiar bosques y en lugares oscuros.
Especialmente tenemos que tener cuidado de nuestro equipo y también nuestra salud e ir siempre protegidos. Sin embargo, en ciertos entornos y parajes, puede ser un valor añadido.
Fotografía de Francisco Negroni premiada en los Siena International Photography Awards 2020.
La niebla o la lluvia pueden mejorar nuestras instantáneas considerablemente, si sabemos cómo hacerlo.
Fotografía de Isabel Díez
La niebla puede ser un gran aliado
La niebla puede evocar melancolía y misterio y, al mismo tiempo, es magia. Actúa como un gran difusor, remarcando siluetas y contornos o haces de luz que se cuelan entre los árboles. La visibilidad y el contraste disminuye al igual que la profundidad de campo. Un truco importante es compensar la falta de luz con la exposición.
Fotografía de Eberhard Grossgasteiger
La lluvia y el rocío
En el caso de la lluvia, puede favorecer la fotografía macro jugando con las gotas de agua, los reflejos en los charcos del camino, un arco iris o un paisaje recién mojado que en poco tiempo aviva los colores de la vegetación. El uso de un filtro polarizador puede ayudar para añadir o quitar reflejos
Fotografía de Ōtake Hidehiro
Utiliza aplicaciones para saber el clima y la puesta de sol
Existen webs y aplicaciones fotográficas que te permiten conocer el tiempo exacto de ya que dependiendo en qué lugar del planeta te encuentres, los tiempos varían. Así cuanto más cerca del ecuador menos dura la puesta de sol y, por tanto, las horas especiales. De la misma forma, ten en cuenta que según el país en el que te encuentres hay diferentes estaciones al año y un bosque puede cambiar mucho de una estación a otra.
Fotografías del mismo bosque en 4 estaciones de Albert Dros
3. Para fotografiar en bosques no te olvides el trípode
Es imprescindible llevar un trípode estable cuando fotografías en lugares oscuros. La falta de luz puede requerir velocidades de obturación lentas, y un trípode evitará el temblor de la cámara y te permitirá obtener imágenes nítidas, estables, y bien encuadradas.
Si piensas que puedes colocar la cámara en cualquier roca, esto es una mala idea. Puede que encuentres rocas, pero será muy difícil que estén justo a la altura que quieres y que la cámaras se mantenga en el ángulo que necesitas.
Elige siempre uno con pinchos para que puedas fijarlo aún mejor al suelo.
4. Sácale todo el partido a la luz
Fotografiar parajes oscuros puede ser un desafío, pero con las técnicas y equipos adecuados, es posible obtener imágenes impresionantes. Estos son algunos consejos sobre cómo manejar la luz en parajes oscuros.
Aprovecha las horas más especiales
La hora dorada:
Es una de las horas preferidas para cualquier persona amante de la fotografía, por sus tonos rojizos y cálidos y el ambiente que genera.
Fotografiar en bosques oscuros con la luz del amanecer o del atardecer provoca hermosas sombras alargadas, además de que los rayos de sol, que atraviesan la vegetación, crean preciosos contraluces.
Fotografía de Erik Mclean
La hora azul:
Tampoco tenemos que desdeñar las posibilidades que nos ofrece la hora azul que hace referencia a la hora crepuscular. Para lograrlo no olvides llevar alguna luz auxiliar como uno o dos flashes de mano, un trípode y paciencia para estar en el momento preciso en la composición que deseas.
-Fotografiar el bosque de noche:
Por último, recuerda que incluso sin luz, el bosque puede ser un lugar estupendo para otro tipo de fotografía. La fotografía astronómica.
Fotografía de Lukas Hartmann
5 objetivos para fotografía nocturna
Si te apasiona la fotografía nocturna y no hay contaminación lumínica, puedes fotografiar el bosque con la luna o las estrellas. Un filtro de estrellas puede realzar la apariencia de éstas en el cielo y crear un efecto más dramático y conseguir estampas maravillosas… ¡siempre que no tengas miedo a la oscuridad de la noche!
5.Utiliza flash, especialmente para fotografía macro al fotografiar en bosques
Cuanto más te acerques con tu objetivo a un objeto, ya sea con un teleobjetivo o con un objetivo macro, más luz necesitarás.
Si quieres fotografiar detalles cercanos, como un insecto sobre una hoja o una flor, utilizarás un objetivo macro. Estos objetivos suelen ser poco luminosos, es decir, con aperturas de diafragma pequeñas por lo que se convierten en un objetivo nada fácil para lugares oscuros. En ese caso, es aconsejable el uso de un flash y, si no, intenta fijarte en sitios que no estén en sombra y que tengan más luz natural.
A primera vista, nos beneficia un objetivo gran angular ya que capta lugares amplios a poca distancia y es ideal para fotografiar un bosque.
Antes de comenzar a disparar observa el entorno, dónde puedes tener más luz y qué composición puede ser la más atractiva. Utiliza algunos de estos detalles:
Enfoque manual y profundidad de campo: En situaciones de poca luz, el enfoque puede ser más difícil. Utiliza un enfoque manual y selecciona una apertura más pequeña para aumentar la profundidad de campo y mantener más elementos de la escena enfocados
Compensa la falta de luz con la exposición: Elige objetivos lo más luminosos posibles. Esto es, elige objetivos con una mayor apertura de diafragma o lo que es lo mismo, números f más bajos como f1/4.
Además, amplía la velocidad de obturación todo el tiempo posible.
Juega con la luz natural: también es importante cuando estás fotografiando bosques frondosos o parajes oscuros. Puedes usar la difracción natural cuando el sol está detrás de árboles, ramas o flores. Como es necesario bloquear el sol con algún elemento, qué mejor que lugares oscuros donde le cuesta llegar a la luz y se filtra entre las hojas.
Fotografía de Q. Hung Pham
Fotografía de Isabel
6.Aprovecha los contraluces al fotografiar en bosques y no descartes el blanco y negro
Aprovecha los contrastes de luz entre la escasa luz que tengas y las sombras que se produzcan y no descartes el blanco y negro para crear más impacto en tus fotografías.
(Fotografía bosque en contraste Etienne Marais )
(Fotografía bosque en blanco y negro Vincent M.A. Janssen)
7. Prueba con distintos filtros a la hora de fotografiar árboles en el bosque
Los filtros más útiles para fotografiar bosques son los filtros polarizadores y los de densidad neutra y degradado, pero no son los únicos.
Filtro polarizador para un azul más intenso:
Muestra el color de la imagen más intenso y reduce los reflejos que pudiera haber, además de bajar la luminosidad de las zonas más brillantes, en este caso el cielo, por lo que favorece en la exposición de la zona más oscura equilibrando los contrastes lumínicos que pueda haber.
Filtro infrarrojo (IR):
Puede resaltar la vegetación y los elementos naturales y transformar el verde en rosa o rojo, lo que resulta en un aspecto surrealista y diferente al que estamos acostumbrados a ver. Modula el filtro en postproducción y lograrás efectos sorprendentes.
Fotografía de Fernando Forniés García
Recuerda que la elección del filtro dependerá del tipo de fotografía que quieras lograr y del equipo que utilices. Algunos filtros son específicos para ciertos tamaños de lentes, así que asegúrate de verificar la compatibilidad antes de comprarlos. Experimenta con diferentes filtros y ajustes para obtener el efecto deseado en tus fotografías.
8. El efecto Starbust: sol con forma de estrella en el bosque
El efecto Starbust o efecto estrella hace que la fuente de luz principal parezca una estrella.
La estrella tiene tantas puntas como láminas tenga tu objetivo. Si te gusta esta idea solo necesitas cerrar el diafragma hasta f/11 o f/16. Si tu luz principal es el sol y estas en horas centrales, cierra el diafragma al máximo.
Si aún así no puedes compensar la imagen aún hay solución:
9.Bracketing u horquillado de exposición
La fotografía en parajes oscuros puede tener un rango dinámico extremadamente alto. Utiliza la función de bracketing de exposición para capturar varias tomas con diferentes niveles de exposición y luego combinarlas en la postproducción para obtener detalles en las áreas claras y oscuras.
10.Disfruta y experimenta al fotografiar en bosques oscuros todo tipo de elementos
Recuerda experimentar con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar el estilo que mejor se adapte a tu visión creativa. La fotografía en bosques y parajes oscuros puede ser desafiante, pero también es muy gratificante cuando logras capturar la atmósfera y toda su esencia.
Manuel Bececco destaca precisamente por mirar el bosque desde otra perspectiva, desde el suelo al cielo, y hacer de ella su seña de identidad.
Fotografía de Bececco
Prueba diferentes perspectivas, juega con el ritmo, las repeticiones…
Mira el bosque desde dentro y desde fuera si tienes opción.
Foto de Olena Bohovyk
En el bosque puedes encontrar diferentes texturas: musgo, troncos de los árboles, nervios de las hojas, también repeticiones que pueden resultarte claves para crear un ritmo en tu composición. Por ejemplo, los árboles.
También puedes explorar los posibles marcos naturales: las ramas, montículos o los propios árboles pueden ofrecer instantáneas únicas.
Juega con colores y texturas:
Haz tomas únicas. Fíjate en la gama de colores o en la diferentes texturas que te rodean. Coloca la cámara en lugares diferentes y déjate sorprender.
Fotografía de Egemen Dagistanli
Fotografiar en bosques con fluorescencias o con modelos:
Fotografiar en un bosque no solo es fotografiar el bosque, también puedes dar rienda suelta a tu parte más creativa.
Si vas a hacer sesiones más creativas puedes utilizar luces fluorescentes para crear fotografías originales.
Si se trata de fotografías artísticas con modelos, puedes aprovechar la poca luz o la oscuridad para usar maquillaje o pintura fluorescente.
Por último, recuerda recoger cualquier residuo para mantener el entorno limpio y que cualquiera que quiera disfrutar de la fotografía en ese bosque maravilloso o en ese paraje después de ti, pueda hacerlo sin problemas y sin elementos que puedan estropear el ambiente y los recuerdos fotográficos.
¿Cuál es tu experiencia con la fotografía en bosques? ¿Qué bosques que hayas fotografiado son los más fotogénicos? Déjanos tus respuestas, opiniones o trucos para compartir con otras personas amantes de la naturaleza y de la fotografía.