CompaLos monitores Benq para diseñadores gráficos son una herramienta fundamental para los diseñadores gráficos.
Dependiendo de la calidad visual que ofrece el monitor del ordenador, podemos fijarnos más en detalles que de otra forma pasan desapercibidos y entregar un mejor trabajo o hacerlo más rápido y cómodamente.
La elección de un monitor es tan importante como la elección del propio ordenador.
Por eso, hoy vamos a hablar de las características más importantes que debe tener un monitor para quienes trabajan en diseño y vamos a ver una selección de los mejores monitores creados especialmente para los diseñadores gráficos y sus necesidades específicas.
Características básicas de los monitores para diseñadores gráficos:
Los diseñadores gráficos y otros artistas gráficos trabajan creando y diseñando visualmente por lo que sus monitores necesitan tener en cuenta estos aspectos:
Tamaño de la pantalla
Tener un mayor tamaño de pantalla siempre es un reposo para el ojo que debe forzar mucho para ver los detalles si por ejemplo estás trabajando en un portátil.
Es verdad que estos son magníficos para terminar un trabajo mientras viajas en tren o esperas previo a una reunión, pero no es algo que beneficie al ojo si se hace habitualmente.
En general, cuanto mayor sea la pantalla, mejor. El ojo no tendrá la necesidad de forzar la vista y podrás visualizar todo tranquilamente. Además, te permite una visión global del trabajo, permitiéndote tener tanto los menús como el área de trabajo abierta sin perder calidad en la visión, mientras tienes un área amplia para trabajar y poder moverte.
Por lo tanto, cuanto mayor sea el tamaño de la pantalla mejor. Eso sí, si vas a sacrificar resolución o calibración por el tamaño, es mejor que apuestes por la resolución.
El tamaño mínimo para trabajar en profesiones creativas que recomendamos es de 27″. Especialmente para diseñadores gráficos o diseñadores web. Quienes trabajan con programas como Illustrator, Corel Draw, Indesing o Photoshop y pasan muchísimas horas delante de una pantalla, no solo las de la jornada laboral, es recomendable que trabajen con pantallas un poco mayores.
Si ya tienes un monitor y estás pensando cambiarlo, también te proponemos añadir en lugar de sustituir. Así, el nuevo monitor puede ofrecerte la precisión y cuidado por los detalles que necesitas para entregar un proyecto creativo mientras que en el antiguo puedes ver los menús y opciones si los utilizas compartiendo pantalla.
Resolución del monitor
Junto con el color y el tamaño, la resolución es una de las claves a la hora de escoger monitor. A mayor tamaño, mayor resolución, ya que este dato es un número relativo a la relación que hay entre la anchura y la altura de la pantalla. Además, esto también depende del formato de la pantalla.
Es decir, si es 16:9 o 4:3 por ejemplo. Cuantos más píxeles muestre una pantalla mayor resolución. Además, hay que recordar que si estás trabajando en un proyecto con una resolución 4K por ejemplo, y tu pantalla es HD, verás el proyecto en HD.
También es verdad que cuanta más resolución, más potencia necesitarás tener.
En cualquier caso, vamos a ver un listado con las principales resoluciones para poder hacernos una idea, todas para 16:9:
- QHD: Quarter of High Definition. 960 x 540 píxeles
- HD: High Definition. 1280 x 720 píxeles. Quedaría para monitores de 17″ y 19″ pulgadas, fuera de nuestro interés
- FHD: Full HD o Full High Definition. 1920 x 1080 píxeles. Resolución mínima para monitores de 32″ y 27. Adecuada para 25 y 24″
- QHD: Quad High Definition. 2.560 x 1.440 píxeles. También conocido como 2K.
- UHD: Ultra High Definition. 3840 x 2160 píxeles. Para monitores a partir de 27, 32″ . También llamada resolución 4K
- UHD 5K: Ultra High Definition 5K. 5120 x 2880 píxeles. La resolución 5K sería adecuada para. monitores a partir de 40″.
- UHD 8K: Ultra High Definition 8K. 7680 x 4320 píxeles. La resolución 5K sería adecuada para. monitores a partir de 50″.
Para trabajar con proyectos visuales como lo hace un diseñador gráfico, actualmente estaríamos hablando de monitores QHD y para los que quieran darse el gustazo, ya que están invirtiendo en un nuevo monitor, un monitor de 4K.
Calibración del color en los monitores para diseñadores gráficos
El tercer aspecto en el que debemos fijarnos y no necesariamente en este orden es la capacidad del ordenador de ser fiel a los colores. Si indicamos un color #FF6666 y de pronto vemos otro color, parecido o semejante, pero no ese, esto nos llevará a errores en la elección de otros colores y bajará la calidad de nuestro trabajo.
Los profesionales del diseño gráfico necesitan unos monitores que calibren a la perfección en color de la pantalla. Debe ser idéntico al que resulte en el trabajo a la hora de imprimirlo.
Busca monitores que puedan reproducir 1070 millones de colores y que trabajen con RGB o sRGB
La tecnología del panel
La tecnología del panel se ha convertido en otro aspecto importante a la hora de decidir qué monitor comprar. Hoy en día hay tres tipos de paneles: TN, VA e IPS.
Paneles TN: Son rápidos, pero no se pueden considerar monitores para diseñadores porque fallan en cuanto a los colores, con lo cual no entrarían dentro de los elegidos, pero los incluimos porque están en el mercado debido a que son muy asequibles
Paneles VA: Son mejores y destacan por el extraordinario contraste especialmente con el negro. Son mejores que los paneles TN y también un poco más caros. Estos sí pueden ser recomendables para diseñadores gráficos.
Paneles IPS: Son los mejores actualmente y cuentan con un rendimiento superior a los anteriores y una gran calidad de color. La reproducción del color es muy precisa y destacan por su fantástico ángulo de visión. Esto permite que puedas ver correctamente la pantalla desde cualquier punto aunque te muevas.
El estándar del espacio de color de un monitor
Hay distintos estándares de color uno de los más utilizados es sRGB, pero queremos destacar un nuevo estándar que llega pisando fuerte es el estándar DCI-P3. Este estándar se ha creado específicamente para imagen y video digital, especialmente en movimiento y es el gran competidor de sRGB. DCI-P3 es un 25% mayor en su espectro de colores que sRGB.
Así que si lo ves en un monitor, no solo no te extrañes, sino que apuesta por ello.

Conexiones del monitor
Las conexiones también son muy importantes. Es necesario pensar qué elementos vas a necesitar conectar y el tipo de conexiones que ofrece. Es verdad que hay adaptadores pero es mucho mejor si directamente cuenta con las conexiones que necesitas como HDMI o microHDMI