Monitores BenQ: Los Mejores Monitores para Fotógrafos Profesionales

Cuando hablamos de equipamiento fotográfico, solemos pensar en cámaras y objetivos, pero
un monitor de calidad es la herramienta más crítica para cualquier fotógrafo digital.
En esta guía analizamos por qué los monitores BenQ destacan como la mejor opción para edición fotográfica profesional.

Características básicas de los monitores para fotógrafos

Tamaño de la pantalla

Acostumbrados a la pantalla LCD de las cámaras fotográficas, parece que un portátil pueda tener un tamaño adecuado para un fotógrafo.
Al descargar las fotografías y verlas en el ordenador podemos apreciar muchos más detalles. Sin embargo, esto es adecuado solo para el trabajo de campo, para un primer vistazo y para una primera impresión sobre algo en concreto que nos preocupa, pero
para trabajar en la postproducción de la fotografía, es mucho mejor trabajar con tamaños mayores.

Cuanto mayor es el tamaño de la pantalla menos esfuerzo tiene que hacer nuestro ojo y, por lo tanto, menos forzaremos la vista.
Un tamaño adecuado puede ser a partir de las 21 pulgadas. El ojo no tendrá la necesidad de forzar la vista y podrás visualizar la fotografía y los parámetros tranquilamente.
Además, te permite una visión global del trabajo, permitiéndote tener tanto los menús como el área de trabajo abierta sin perder calidad en la visión.

Resolución del monitor

Este es otro de los aspectos interesantes a tener en cuenta a la hora de trabajar, más importante aún que el tamaño.
La resolución es un dato relativo y está relacionado directamente con el tamaño de la pantalla. A mayor tamaño de pantalla, mayor resolución.

En este otro post puedes ver las distintas proporciones y resoluciones.

Calibración del color del monitor

Desde que la fotografía es digital, hacer que las fotografías pasen por el ordenador es un paso ineludible.
Sin embargo, la postproducción puede ser un paso en el que perdamos muchas horas si no tenemos el ordenador bien calibrado.
Podemos llegar a la imprenta o el revelado y llevarnos sorpresas desagradables.

Para realizar una calibración de color en el monitor es necesario hacer diversas pruebas:
pruebas de contraste, nitidez, de calibración de negros o calibración de luz gamma
que es la luz que emite el propio monitor.

Para tener una calibración de pantalla precisa es necesario tener en cuenta 4 aspectos:

  • Corrección gamma: la gradación tonal se volverá suave y realista
  • Ajuste de temperatura de color: normalmente lo ideal es ajustarla a 6500ºK
  • Corrección de la gama de colores: resalta un rendimiento de color preciso para reproducir colores auténticos
  • Compensación de uniformidad: evita degradados bruscos e irregularidades de color o brillo

El estándar del espacio de color de un monitor

Hay distintos estándares de color. Uno de los más utilizados es sRGB, pero queremos destacar uno nuevo:
el estándar DCI-P3. Este estándar se ha creado específicamente para imagen y video digital en movimiento y es el gran competidor de sRGB.
DCI-P3 cubre un 25% más del espectro de colores que sRGB. Así que si lo ves en un monitor, apuesta por ello.

Conexiones del monitor

Las conexiones son un elemento a tener en cuenta. La mayoría de monitores profesionales cuenta con conexiones HDMI o microHDMI,
puertos USB y otras conexiones básicas para trabajar con comodidad.

¿Qué monitor comprar o regalar a un fotógrafo?

Ahora que hemos visto las características principales, te proponemos varios monitores y seguramente coincidas con nosotros en que los monitores
BenQ
destacan como uno de los mejores monitores para fotógrafos del mercado hoy por hoy.

Dos modelos merecen especial atención por ser desarrollados especialmente para fotógrafos. BenQ ha creado la tecnología AQCOLOR para lograr una
reproducción del color mucho más precisa, colaborando con expertos del ICC (International Color Consortium) e ISO (International Standard Organization).

Certificados por Technicolor

Estos monitores de BenQ están certificados por Technicolor, lo que garantiza que el punto blanco (temperatura de color),
la gama, la curva gamma y las diferencias de color están dentro de los requisitos de calidad.

Otra ventaja es la calibración del hardware mediante un chip interno de procesamiento de imagen, lo que permite que las
imágenes mostradas coincidan con la fotografía original sin afectar la configuración de la tarjeta gráfica.

BenQ también incluye tablas LUT 3D de 14 bits (17 x 17 x 17 puntos) que mejoran significativamente la precisión del color.
Una tabla LUT (Look-Up Table) asigna valores a cada color, permitiendo mediciones y correcciones sistemáticas y precisas.
Las tablas 3D permiten un espacio tridimensional de coordenadas, aumentando la profundidad de color y fidelidad visual.

Esto permite saturar colores de forma precisa, cambiar tonos y ser más creativos. Sin duda, los monitores BenQ son una gran apuesta para profesionales.

Monitor Benq SW271C
para fotógrafos en 4K

Este es un monitor de 27 pulgadas, con una resolución ultra-HD 4K de 3840×2160 píxeles. Cuenta con el 99 % de cobertura del espacio de color Adobe RGB, tecnología IPS, una profundidad de color de 10 bits y 3D-LUT de 16 bits.

En cuanto al espacio de color, el SW271C no solo cubre el 99 % de Adobe RGB, también el 100 % de sRGB/Rec.709 y el 90 % P3. Todo esto sumado a una medida Delta E ≤2 en los espacios Adobe RGB y sRGB, consigue que este monitor ofrezca una reproducción fiel y precisa del color.

monitor benq 4k

Además, cuenta con un software particular llamado Palette Master Element y un calibrador que permiten personalizar los ajustes de color o mantener el rendimiento óptimo del monitor, incluso tras muchas horas de trabajo o al cambiar de proyecto.

Este monitor Benq cuenta con los certificados CalMAN Verified y Pantone, garantía de un panel profesional que asegura la ausencia de defectos evidentes como píxeles brillantes en el monitor adquirido.

Todas las características técnicas se completan con una pantalla antirreflejos, Hotkey Puck G2, salida USB-C, un modo avanzado en blanco y negro para fotógrafos que prefieren el negro al color, vista previa de vídeo impecable y compatibilidad con dispositivos de paso SDI a HDMI.

Un monitor con prestaciones espectaculares para fotógrafos que estén pensando en cambiar de monitor.

Monitor Benq SW242Q

El Benq SW242Q es un monitor profesional para fotografía de 24,1 pulgadas con panel IPS y resolución de 2560×1600, que ofrece una experiencia visual sin reflejos gracias a su revestimiento mate de pantalla. Este recubrimiento, junto con el software Paper Color Sync, simula la textura del papel para que la edición sea más fiel al resultado impreso.

Destaca por cubrir un 99 % del espacio Adobe RGB, ideal para reproducir colores realistas, especialmente en tonos de azul y verde, perfectos para fotografía de naturaleza y exteriores. Equipado con la tecnología AQCOLOR, el SW242Q ofrece una precisión de color excepcional con Delta E ≤ 1.5 y una LUT 3D de 16 bits para transiciones suaves.

Además, cuenta con certificaciones profesionales como Calman Verified y Pantone Validated, y es compatible con software líder de calibración como Calman y ColourSpace. Su conectividad incluye USB-C con entrega de energía de hasta 90W, DisplayPort, HDMI y lector de tarjetas, facilitando el flujo de trabajo con dispositivos modernos.

Con soporte HDR10 y múltiples modos de color, este monitor es una herramienta versátil para fotógrafos y creadores de vídeo que buscan máxima precisión y rendimiento.

Benq SW242Q dimensiones y giro orientable

Monitor Benq SW321C de 32 pulgadas y 4K

Por último, os presentamos un monitor espectacular que estamos convencidos se convertirá en el primero de la lista de deseos. El
Benq SW321C cuenta con un tamaño de 32 pulgadas y una resolución 4K UHD (3840×2160). Simplemente perfecto.

El espacio de color es por otra parte inmejorable: 99 % RGB, 100 % sRGB y 95 % P3 con tecnología IPS. Los parámetros son excepcionales: LUT 3D de 16 bits, Delta E ≤2 y brillo 250 cd/㎡, junto con la tecnología AQCOLOR de la que hemos hablado y que tienen todos los monitores Benq.

Así que podemos decir que tiene una reproducción del color muy fiel y precisa, ideal para lograr fotografías más definidas y crear en postproducción efectos espectaculares, mucho más precisos y realistas.

Por otro lado, aunque viene calibrado de fábrica para que no te compliques la vida, incluye también un software Palette Master Element que, junto con un calibrador, te permite personalizar los ajustes de color o mantener el rendimiento del color del monitor en las mejores condiciones, incluso tras largas horas de trabajo.

Paper Color Sync en los Monitores Benq

Además, cuenta con muchos más detalles: tecnología “Paper Color Sync“, puerto USB-C incorporado, hotkey Puck G2, giro para que puedas trabajar en vertical u horizontal, una capucha de sombreado desmontable para reducir el brillo y, si lo tuyo es el vídeo o la fotografía en blanco y negro, una característica más: el alto rango dinámico (HDR) que aumenta la gama dinámica total entre el blanco y el negro para que la fotografía tenga una imagen precisa y mucho más fiel a lo que el ojo ve en la realidad.

Solo necesitarás un cable HDMI para trabajar con vídeos. Además, con el modo en blanco y negro avanzado, que tiene 3 opciones de configuración, verás tus fotos con un efecto tipo película en blanco y negro para previsualizarlas antes de realizar ajustes en tu programa de edición.

Benq SW321C monitor 4k para edición de fotos

Como ves, no solo es un gran monitor, sino que cuenta con las mejores características que hoy en día puede ofrecer un monitor y todas las ventajas de los monitores BenQ, que han hecho un esfuerzo muy interesante por ofrecer la mayor precisión de colores en sus pantallas.

Esperamos haber ayudado a elegir un monitor con nuestras sugerencias y recomendaciones, especialmente si eres fotógrafo. Si quieres compartir tu opinión, escríbenos en los comentarios. Estaremos encantados de leerte.

Autor 0 -