Entrevista a la fotógrafa Elena Almagro
23 noviembre, 2015 | 0 Comentarios







Hoy compartimos con vosotros la entrevista a la fotógrafa Elena Almagro.
Elena se ha ofrecido a concedernos la entrevista que publicamos hoy en nuestro blog.
Las fotos mostradas en este artículo son propiedad de Elena Almagro a quien pertenece el copyright.
Nombre y especialidad:
Dinos tu nombre y tu especialidad fotográfica.
Elena Almagro. Fotografía de Arquitectura e Interiorismo
Curriculum:
Cuéntanos qué te motivó a decidirte por esa especialidad. ¿Tienes en mente añadir otro campo de especialización a tu currículum?
Salió solo. Me especialicé sin darme cuenta. No fue una acto premeditado.
Al terminar la facultad, un amigo me pidió presupuesto para hacer un reportaje de fotos de edificios para una empresa constructora. Les había ido mal con el anterior fotógrafo. Aproveché la oportunidad. Les gustó mi trabajo y continuaron haciéndome encargos. Cuando algún conocido suyo buscaba fotógrafo me recomendaban… Y de repente y sin darme cuenta me había especializado.No paraba de hacer fotos de edificios.
Casualmente, siempre me habían interesado los espacios. Arquitectura fue una de las opciones que barajé estudiar en el colegio y con el tiempo, todos mis amigos e incluso pareja, son arquitectos.
En principio no voy a añadir otra especialización porque me parece que hay que fluir y no me puedo forzar a especializarme en algo así de repente.
Pero sí que hay muchas otras cosas que me interesan y que si la vida me conduce por allí, me encantaría vivir y seguir aprendiendo.
La arquitectura:
¿La arquitectura cobra vida en una fotografía?
No sé si la arquitectura cobra vida en una foto….
Pero ver los espacios, tan grandes a veces… representados en una foto o dibujados en un dibujo, para mí, es muy gozoso.
Elegir el ángulo correcto:
¿Hasta dónde llega tu libertad con tus clientes?
Creo que es cortita… aunque según el cliente.
Soy yo quien hago la foto desde mi mirada, estilo…Pero la foto la hago para el cliente, para cubrir una necesidad suya, por lo que mis fotos deben cumplir ese requisito y no son libres visto desde ahí.
Anécdotas:
¿Recuerdas alguna anécdota curiosa de tus sesiones?
Nada en especial. En general prefiero trabajar sola a que me acompañe el cliente. Me concentro mejor. Pero esto no siempre es posible.
Próximos proyectos:
¿Qué proyectos tienes en mente para realizar próximamente?
Terminar un proyecto personal con el que llevo bastante tiempo .
El de mayor satisfacción:
¿Qué proyecto personal te ha dado mayor satisfacción?
Este del que estoy hablando, se llama Safari.
Equipo Strobist:
¿Qué equipo strobist (flashes) y accesorios sueles utilizar normalmente entre flashes de mano, flashes generadores autónomos, difusores, beautydish, jirafas, reflectores…?
Ninguno.
Generadores autónomos:
¿Utilizas o has utilizado flashes generadores autónomos? Cuéntanos qué te gusta o disgusta de estos flashes.
No.
Accesorios de sujeción:
¿Utilizas pies de estudio y trípode o prefieres un ayudante para tu trabajo? ¿Nos podrías explicar por qué?
Trípode. Y sin ayudante. Un trípode para que la exposición pueda ser larga.
Sin ayudante por lo que he comentado antes, me gusta trabajar sola poder concentrarme mejor. Me entretengo mucho sola. No sabría aprovechar la ayuda de un ayudante
Material fotográfico:
¿En qué te ha ayudado todo este material fotográfico para mejorar tus fotos?
Solo utilizo una cámara Canon Eos 5d y distintos objetivos.
No uso nunca flash ya que lo que estoy fotografiando son espacios que difícilmente podría yo iluminar. Aparte de querer respetar la iluminación propia del espacio.
Flash para eventos:
¿Eres un fotógrafo de los que trabaja en modo manual o en automático TTL con el flash? ¿O eres más de combinar los dos modos para tener mayor control de la exposición?
En modo manual. Pero solo uso flash para eventos. Nunca para fotos de espacios.
Material fotográfico en la lista:
¿Planeas comprar otros accesorios en breve? ¿Cuáles? ¿Por algún motivo en concreto?
Me gustaría renovar equipo. Mi cámara ya se está quedando viejita. La tengo hace bastante.
Audiovisules:
No hemos encontrado audiovisuales tuyos. ¿Te lo has planteado? Si has realizado alguno, ¿nos podrías describir tu equipo técnico de grabación?
Me gustaría jugar y experimentar con el proyecto personal que estoy haciendo. Pero sin ninguna pretensión de nada. Lo que pasa es que mi cámara no tiene para hacer video.
Es una de las razones por la que quiero actualizarla.
Equipo de iluminación recomendado:
Si tuvieses que aconsejar material fotográfico a un fotógrafo aficionado, ¿qué lista harías?
No te puedo decir, no sé mucho de materiales y técnicas. Supongo que una cámara reflex Canon o Nikon y una buena lente.
Selección de trabajos:
Para terminar, nos encantaría ver algunos de tus trabajos y que nos explicases lo que significan para ti.
Espacios, objetos, luz… en la fotografía todo se convierte en formas. Para mí, creo que significa dibujar con las formas que están en la realidad y componer. Según donde yo me mueva y desde dónde mire, las formas se van moviendo, las cosas van cambiando.
Es un juego entretenido. Y además te hace reflexionar sobre el mundo físico que nos rodea y que construimos… Porque esas formas están diseñadas para algo, tienen una utilidad y funcionalidad…
Si te ha gustado comparte:
Categorias:
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
20 trucos para mejorar en la fotografía macro
La fotografía macro es muy especial porque nos muestra elementos cotidianos desde una perspectiva totalmente distinta y nos sumerge en un mundo diminuto donde los detalles normalmente pasan desapercibidos para nosotros. Resulta fascinante pararse a ver tan de cerca esos detalles que nos rodean y que normalmente ignoramos. Sin embargo, la fotografía macro, no es…
-
10 consejos para hacer fotos de la luna
-
Cómo conseguir espectaculares fotografías de fauna
La fotografía de naturaleza, y más concretamente de fauna salvaje es probablemente uno de los tipos de fotografía más difíciles y a la vez más satisfactorios y espectaculares cuando logramos hacer una fotografía de la que estamos satisfechos. Por un lado, la conexión con el animal y la escena de su vida que estamos tomando,…
-
Cómo fotografiar la geometría de los copos de nieve con gran detalle
Cómo fotografiar la geometría de los copos de nieve con gran detalle
Cómo fotografiar la geometría de los copos de nieve con gran detalle
-
Tamron TAP-IN CONSOLE para gestionar tus objetivos Tamron
-
12 Fotógrafos de paisaje que no te puedes perder
La fotografía de paisajes es uno de los grandes temas de la fotografía y cuenta con numerosos aficionados y profesionales. La naturaleza nos ofrece un sin fin de posibilidades para retarnos a captar el mejor momento: podemos fotografiar paisajes de día, de noche o en la golden hour, esos momentos en los que el sol…
-
Consejos básicos para iniciarte en la fotografía nocturna
La fotografía nocturna es un tipo de fotografía que tiene mucho encanto ya que muchas veces supone un reto. Controlar la luminosidad, especialmente dentro de las ciudades y buscar distintas posibilidades creativas porque los objetos a fotografiar son muy diferentes a los del día son algunos de los motivos por los que resulta un reto….
-
10 fotógrafos de deportes para inspirarte
La fotografía deportiva está lógicamente unida a los deportes y por lo tanto entre sus motivaciones está mostrar el movimiento, el esfuerzo, la competición. Se caracteriza sobre todo por captar el instante, por congelar ese movimiento a veces casi imperceptible para el ojo humano que la cámara recoge y también la belleza y la plasticidad…
-
Cómo fotografiar una botella con luz natural y en estudio
Fotografía de producto: Una botella Fotografiar botellas de cristal es uno de los retos más interesantes para un fotógrafo especializado en productos. Especialmente porque las botellas, como otros elementos de cristal son muy reflectantes. Esto hace que el fotógrafo, si no es muy experto, corra el riesgo de aparecer en la superficie de la botella….
Se el primero en comentar