Si estamos pensando en añadir un flash compacto a nuestro material fotográfico, sabes que características del flash de mano debes tener presente.
¿En qué debo fijarme realmente y que es lo que de verdad debo buscar? Aquí podemos encontrar los mejores flashes de mano de 2021. Una vez tengamos estas claras podremos afrontar con mucha más facilidad la compra de un nuevo flash para nuestra cámara.
1. El Modo manual en el flash universal:
Aunque la mayoría de flashes lo tienen es importante fijarse en que el dispositivo que vayamos a comprar tenga este modo. Al principio quizás quieras usar solo el automático, pero aunque no tengas mucho tiempo para dedicarle a este arte, el proceso de programar la luz del flash manualmente y jugar con los valores es una gran fuente de desarrollo para cualquier fotógrafo.

De hecho, según se va jugando con el modo manual de un flash universal van descubriéndose técnicas y estilos poco a poco, dándose uno cuenta de la gran cantidad de efectos que pueden crearse con una buena iluminación y algo de creatividad. Esto sin contar por supuesto, todas las configuraciones que podemos encontrar por internet y que nos conseguirán ese efecto especial de forma rápida y profesional.
2. Un número guía del flash mayor a 30:
Una de las principales características de los flashes es el número guía, de hecho existen bastantes usuarios que solo se fijan en este número al comprarlos. Este valor sirve, a grandes rasgos, para averiguar cuán lejos podemos usar la luz del flash sin que esta empiece a perder demasiada potencia. Un valor de 30 debería ser el mínimo para un flash para uso medio, pero de hecho, si tienes intención de hacer fotos a gran distancia o jugar mucho con efectismos de luz, deberías hacerte con algún modelo con un número guía (G.N) o superior, no es necesario para la fotografía media pero puede venirnos bien a la hora de experimentar o para fotos a mayores distancia.
Un flash potente también ayuda a reciclar más rápido a una misma potencia que un flash con un número guía más bajo, permitiendo que podamos realizar más fotos seguidas si nos encontramos ante una situación.
Debemos tener en cuenta que también el número guía puede variar un poco con respecto al zoom que usemos con la posición del cabezal y el ISO suele estar casi siempre indicado con el zoom a máxima extensión (ejemplo N.G. 58 a ISO 100 a 105mm), En cualquier caso mejor que el número sea mayor que treinta.
3. Cabezal con capacidad de rotar:
Aunque casi todos los flashes lo incluyen de serie, este es uno de los puntos más importantes en las 10 características que debería tener un flash de mano, pues poder enfocar la luz en el ángulo exacto que queramos es una enorme ventaja para cualquier tipo de fotografía.

Es conveniente que el cabezal pueda rotar tanto vertical como horizontalmente, a ser posible en un buen ángulo, 90º o más grados y, si tenemos oportunidad de probar el flash antes de comprarlo, comprobar que lo haga de forma suave y escalonada en las posiciones indicadas, sin balanceos. Algunos funcionan apretando el botón lateral para inclinación del cabezal y otros con clics predefinidos.
Esto es útil aunque queramos usarlo por separado de nuestra propia cámara, como por ejemplo con un pie de estudio y una rótula para flash y paraguas. No comprar nunca un flash que no pueda rotar bien en ambos ejes, algo realmente indispensable.
4. Modo TTL:
El modo TTL es un modo de disparo en el que la cámara (si es compatible) comunica al flash la cantidad exacta de luz que debe usar en cada fotografía. Para calcularlo usa un sensor en la propia cámara que mide la luz ambiental para complementarla posteriormente con la del flash, normalmente con un pre destello casi invisible. Los 5 Pins en la base del flash indican que es un modelo automático y que puede pasar toda la información (de la cámara al flash) como distancia, intensidad, modo de disparo utilizado, duración del destello, etc.

Si bien antes hemos mencionado que el modo manual es un proceso necesario y enriquecedor, tristemente no siempre tenemos el tiempo necesario para experimentar y ajustar cada valor manualmente, sobre todo al tomar fotos espontáneas, en exteriores, de eventos muy breves, así que siempre es conveniente tener un sistema para regular la luz del flash e impedir que una iluminación demasiado baja o alta nos fastidie el disparo. Es aquí cuando el sistema automático no ayuda sin dudarlo.
Esta característica no se haya en todos los flashes y suele venir indicada como automático TTL, e-TTL, iTTL, PTTL, etc (un modo algo más avanzado aunque basado en la misma idea y tecnología que cada marca coloca con su denominación) . Nuestra cámara debe ser compatible para poder usarla, pero aunque no tengamos una cámara con esta tecnología, que la mayoría la incluyen, podría sernos útil para una futura cámara.
5. Cabezal zoom:
La función zoom en los flashes se encarga de ajustar el “cono de luz” para que se aplique mejor a nuestro objetivo, o en caso de el uso manual, podemos nosotros ajustarlo para crear efectos. Esto nos permite usar el zoom a más distancia de la normal, tener luz más homogénea (o no, si queremos jugar con ello) y no desperdiciar potencia lumínica en el disparo, un accesorio casi indispensable en cualquier flash que se precie.


Comparativa entre N.G de flash de estudio y flash de mano
6. Un disparador remoto:
Que nuestro futuro flash compacto universal funcione con estos disparadores flash radio es una genial ventaja, ya que nos permite colocarlo en ángulos y lugares distintos al que usemos para sacar la fotografía. Esto nos permitirá conseguir numerosos efectos, que sin un trigger radio sería imposible de sincronizar el flash.
Los flashes de hace unos años necesitaban que se les colocase un trigger en la zapata para poder sincronizarlos con el emisor colocado en la zapata para flash de la cámara.
Los flashes compactos universales más modernos ya empiezan a salir al mercado con un receptor interno compatible con sus disparadores dedicados lo que hace que se abarate el coste de comprar otro receptor para el flash, y también pilas y por consiguiente tener que llevar más peso encima. Tal es el caso de por ejemplo los Westcott FJ The woocommerce studio80II con pin multi para diferentes marcas así como los Godox de la serie X como los V850II, TT685, V860III, los dos últimos con versiones dedicadas para Canon, Nikon y Sony.
7. Conexiones para accesorios:
Esto no es obligatorio pero si interesante. Puede tener acceso para toma PC sincro o jack en un lateral para poder dispararlo por cable desde cualquier cámara.

También buscaremos que disponga de acceso para un alimentador o pack de baterías externo que permita al flash en un momento dado reciclar más rápidamente, muy útil cuando se dispara a máxima potencia y necesitamos sacar varias fotos seguidas. Este accesorio se adquiere de forma adicional y puede ser la solución para fotógrafos de prensa, eventos, y similares donde tenemos que tener el flash siempre listo para el siguiente disparo.
8. Sincronización a alta velocidad (HSS o FP) del flash cámara:
La velocidad de sincronización de la cámara es un detalle que debemos considerar en nuestra compra, sobre todo si queremos congelar el movimiento, utilizar aperturas muy grandes como por ejemplo f/1.8, f/2.8 en exteriores o no queramos limitarnos a las velocidades normales de la cámara.
Dado que si no es compatible con la obturación de nuestra cámara podemos tener problemas con nuestras fotografías ya que aparecerá una línea negra cubriendo parte o toda la imagen (la cortinilla que no le da tiempo a realizar el recorrido durante la exposición en el tiempo que salta el flash), pero la tecnología de sincronización de alta velocidad, normalmente nombrada como HSS o FP, nos asegura que tengamos la cámara que tengamos ahora o en un futuro no vamos a tener este tipo de problemas. Esta es una opción interesante pero no esencial.
9. Baterías AA o una pila de Litio de larga duración:
El flash es un dispositivo que consume mucha energía y que enseguida comienza a perder capacidad de respuesta cuando la batería es baja y es un auténtico fastidio encontrarse con que nos hemos quedado sin batería en el mejor momento.
Las baterías tipo AA o LR6 son fáciles de encontrar y más económicas pero se gastan antes y pueden no durar una sesión, las suelen utilizar el 95% de flashes del mercado. Por el contrario las baterías de Litio, cada vez más extendidas, como incorporan los flashes Ving V850 II manuales y V860 II automáticos dan un rendimiento de hasta 4 veces superior a las pilas AA perfectas para una sesión larga. El inconveniente es que son más costosas y difíciles de encontrar.

10. Un buen tamaño para transportarlo:
Por último y aunque pueda parecer una broma, después de reunir todas las características anteriores es importante ver el tamaño del dispositivo en sí. Existen flashes de gran tamaño, pero si nuestra intención es llevarlo de un sitio para otro (y en esta profesión no sería nada raro) debemos tener también en cuenta como de transportable es. ¿Cabe en nuestra mochila, debemos comprar una adicional, es cómodo llevarlo encima con el resto del equipo? Que el flash sea manejable además de potente es sin duda una gran ventaja en la que debemos fijarnos.
Hay algunos nuevos flashes de tamaño reducido y potentes como el Metz M400 que entra en casi cualquier espacio de la mochila o bolso. Cabe destacar que en los últimos años se han abaratado los costes y varios fabricantes de flashes asiáticos como Westcott, Yongnuo, Godox España, Voeloon, Shanny, Triopo, etc han sacado flashes de mano con número guía 58 y 60 a unos precios muy competitivos.
En definitiva, si reúne todas las 10 características que debería tener un flash de mano, es una buena elección siempre y cuando no queramos nada muy especifico.
Puedes buscar asesoramiento en nuestra tienda online Foto321.com para saber que flashes son los más adecuados para tu cámara, el tipo de fotografía que realizas o si buscas un flash especial con características especificas.
Recomendaciones de flashes manuales:
El flash Godox TT600. (TT600S para usuarios Sony)
Godox Ving V850 II con batería de litio y capacidad para sincronizar en alta velocidad de hasta 1/8000
Si necesitas más información puedes localizarnos en la tienda de fotografía Foto321.com. También puedes dejarnos tus comentarios y opinión más abajo. Intentaremos responderte lo antes nos sea posible.
Que flahs es compatible con la Canon EOS 250D. gracias.
Hola. Puedes utilizar con tu cámara y aquellas otras de Canon que no tengan el pin central el flash Godox V860II-C: https://foto321.com/flashes/flashes-de-mano-godox/godox-ving-v860ii-canon.html
Hola, mi flash de estudio tiene la pieza que se acopla al pie rota. Sabéis se existe algún sitio dónde pueda comprar? Gracias.
Puedes mandarnos al email fotos del modelo de flash para ver si se puede conseguir