Trucos técnicos de fotografía y psicología con vuestros modelos en 15 consejos
El retrato es el pan nuestro de cada día para los fotógrafos y tiene tandas disciplinas y variantes que puede abrumar.
Pero lo que es seguro es que engancha de sobremanera y para ayudaros a mejorar aquí os dejamos algunos consejos que funcionan en distintos ámbitos.
1. Teleobjetivos para retratos
Cuando estés de viaje utiliza teleobjetivos, una distancia focal de entre 85 y 120 milímetros puede ser adecuada. Matarás varios pájaros de un tiro, eliminaras distracciones y mantendrás una distancia prudencial lo cual es muy importante en algunos casos.
Manteniendo esta distancia no romperás la burbuja de seguridad de tus sujetos, tan importante en muchas culturas. Pero no te preocupes con una buena composición y teniendo ojo cualquier distancia focal puede sacarte de un aprieto no es imprescindible un teleobjetivo, aunque si recomendable.
2. El encuadre
Para conseguir retratos más íntimos con mayor potencia rellena el encuadre teniendo en cuenta que los ojos deben tener un lugar primordial en la composición. Ten cuidado de no cerrar demasiado la composición si la indumentaria, pelo, etc. de la persona que fotografías dicen cosas interesantes de ella.
3. Un Fondo adecuado puede realzar al retratado
Busca fondos homogéneos o con la misma paleta de colores (tonos homogéneos y similares) es un recurso muy utilizado en streetphotography, busca un fondo apropiado, cuanto más homogéneo respecto a color y textura más destacara tu sujeto, imitará a un fondo de estudio pero natural, debemos aprender a aprovechar los recursos que nos brinda nuestro entorno.
4. Cómo interactuar con la persona
Ten mano izquierda y se consciente que cuando realizamos un retrato tratamos de captar parte de la esencia de una persona o alguna emoción, tu presencia puede producir alteraciones en tu condición o actitud. Sé consciente que tu comportamiento puede determinar el resultado de un gesto que al final será el que plasmes en tu imagen.
5. Más conexión si pides permiso
Cuando viajes pide permiso para realizar tus retratos conseguirás una conexión con tu modelo, por lo menos durante unos instantes.
Si trabajas en estudio esta conexión la crearás de un modo más consciente e inmediato, es más deberás guiar esa conexión emocionalmente para conseguir gestos, emociones o expresiones que le den autenticidad a tus retratos.
Puedes ayudarte de la expresión corporal para potenciar estas emociones.
6. Menos conexión, más naturalidad
Puedes optar por la opción más voyeur y “robar” fotos, tendrás un retrato más intimista, por supuesto en la mayoría de los casos más natural ya que a no ser que seamos profesionales todos cambiamos en cuanto nos ponemos delante de una cámara y normalmente nos ponemos rígidos, asustados o por lo contrario exageradamente extrovertidos.
7. Ten en cuenta a quién vas a fotografiar
Depende que tipo de retrato busques optarás por una iluminación y una actitud.
No es lo mismo un retrato para un contable que se realiza una imagen corporativa que para una actriz que quiere dar a conocer cuantas más facetas mejor en un solo book.
8. Utiliza diferentes lentes
Sal de la rutina, utiliza en estudio una focal fija muy luminosa y prueba retratos a aperturas muy grandes (f/1.4, f/1.8) parte de la cara como las orejas saldrá desenfocado, centra el punto de enfoque en los ojos. En estudio no podrás utilizar flashes, saldría sobreexpuesto incluso a la mínima potencia. Utiliza las luces de modelado a su vez y si lo ves necesario luego cambia el balance de blancos en postproducción, conseguirás un retrato diferente.
9. La profundidad de campo para mayor o menor nitidez
Recuerda que con aperturas entre f/2.8 y f/5.6 tendrás un fondo con poca profundidad de campo, un poquito desenfocado, que es interesante, recuerda que cuanto más zoom utilicemos, más cerca estemos de nuestro sujeto y mayor apertura menor profundidad de campo.
10. Cómo influye la velocidad de obturación
A no ser que busques algo más artístico dispara a una velocidad de obturación suficientemente rápida para congelar a tu modelo, recuerda disparar siempre por encima a tu distancia focal, por ejemplo si estas fotografiando a una distancia focal de 200 milímetros, recuerda disparar por encima de 1/200 por ejemplo a 1/250 para evitar que la foto salga movida. Otro ejemplo 50 mm, velocidad de obturación mínima 1/60 seg.
11. Utiliza un ISO adecuado
No tengas miedo de incrementar tu ISO, recuerda que con la luz adecuada o con una iluminación medianamente buena tu ISO se comportará mejor (se notará menos) que el mismo ISO con menor iluminación, pero te ayudará a poder subir otros parámetros como por ejemplo la velocidad. Si tu foto sale con demasiado ruido puedes utilizar el recurso de contrastarla mucho, llevarla a blanco y negro y darle un look más artístico potenciando ese ruido y salvando una foto que en color tal vez no funcione tan bien. Pero recuerda una mala fotografía no se convierte en una buena foto con un buen revelado, en mi opinión como mucho se salva pero no esperes tener fotos que hagan historia si no vienen bien desde cámara.
12. Superficies y fondos como reflectores
Hablábamos de utilizar aquello que nos rodea, utilizar la luz reflejada es un gran aliado. Si estás en estudio utiliza reflectores y si estas en la calle busca superficies blancas como paredes para que hagan de reflectores naturales. Mover a tus modelos unos cuantos metros puedes ser una gran idea.
13. La expresión del sujeto es algo esencial en un retrato
Si tienes que priorizar algo a la hora de realizar un retrato que sea la expresión, si tienes que prescindir de la localización o algún fallo en la técnica podría solventarse pero sin expresión no tendrás contacto con el público.
14. Ir ligero de equipo puede ser la clave
Que no te agobie no tener el equipo adecuado para realizar uno u otro tipo, cuanto menos equipo fotográfico lleves, más tiempo tendrás para concentrarte en aspectos importantes, tu modelo o la luz, por ejemplo. Muchas veces los fotógrafos nos creemos que todo el mundo que ve nuestras fotos son también fotógrafos, no es así. Te sorprendería ver cuánta gente valora más un retrato creativo y que llame la atención que un retrato técnicamente correcto.
15. El color del fondo sí influye
A la hora de la edición o a la hora de buscar ropa o fondos para tus retratos busca colores complementarios, harán que su modelo resalte. Relaciona el tono de la ropa con su color complementario de fondo por ejemplo.
Recordad que la finalidad de un retrato por tópico que parezca es captar la esencia de nuestros modelos, por eso no os centréis solo en primeros o primerísimos planos, la esencia de alguien puede estar en sus ojos o en su conjunto, tu trabajo será descubrirlo.
Texto, fotos e ilustraciones Felipe Passolas (c). Todos los Derechos Reservados.