7 filtros para objetivo indispensables que deberías tener siempre en la mochila y como sacarles el máximo rendimiento.
Los filtros son un gran aliado de cualquier fotógrafo. Reutilización de la luz, intensidad, efectos, colores… Algunos podrían considerarse incluso necesarios, especialmente en concursos o exposiciones que no permitan edición posterior en el ordenador. Existen ciertos filtros para objetivo que deberías tener siempre a mano. A continuación, tienes una lista de 7 para que puedas ir empezando tu colección y algunos consejos para que los uses para lograr los mejores efectos en tus fotos.
Como usar los filtros para un objetivo
Antes de comenzar a explicar los filtros es importante conocer cómo se aplican al objetivo.
Normalmente existen dos tipos de sistemas para fijarlos al objetivo: circular y rectangular / cuadrado. El primer sistema es el más cómodo, enroscando sencillamente el filtro a la parte exterior del objetivo, lo que nos permite cambiarlo de forma rápida y además protege nuestra lente. El problema es que tienen distintos diámetros, así que si tenemos objetivos con distintos tamaños tendremos que comprar el mismo filtro en varios tamaños.

El segundo sistema de montaje, el rectangular o cuadrado, necesita de un portafiltros que es algo más incómodo de colocar y funciona como adaptador para los filtros de este tipo, cristales que pueden ser rectangulares o cuadrados. Su principal ventaja es que puedes utilizar el filtro a cualquier altura, adaptándolo para que afecte solo a partes de la escena y creando en el proceso grandes efectos por el control que nos da sobre el filtro, aunque el sistema sea un poco más engorroso y algo más caro.
El filtro polarizador
El principal objetivo de un filtro polarizador es eliminar los reflejos, saturar el color y aumentar el contraste. Si queremos crear una imagen con gran contraste o intentar reducir los efectos de la calima o incluso una niebla leve, este filtro puede ser una gran idea.
Para utilizarlo es importante saber que alcanza su máxima efectividad cuando la luz viene desde un ángulo de 90 grados. Esto significa que, si el mayor punto de luz está directamente enfrente o detrás del objetivo, el efecto del filtro apenas se notará.
Con esto en mente nos encontramos un filtro que puede eliminar reflejos desagradables en el agua, aumentar el contraste en fotos de tonos similares y permitir que nuestra imagen centre mucho más la atención en los detalles, creando una imagen más clara y definida.
El incoveniente más notorio es que pierde dos pasos de luz, siendo en ocasiones necesario utilizar un trípode para bajar la velocidad y no perder la profundidad de campo que nos hace falta, sobre todo en fotografía de paisajes y arquitectura. En este post contamos cómo utilizar un filtro polarizador más en profundidad.
Filtro de Densidad Neutra
Este filtro reduce la cantidad de luz que llega al sensor, sin cambiar de ninguna forma el equilibrio de color de la fotografía, por lo que suelen ser neutros sin dominantes de color que influyan en el resultado. Es realmente útil cuando necesitas exposiciones largas, en situaciones en las que, debido a la luz, la foto saldría muy sobreexpuesta.
Este tipo de filtros se mide en diafragmas (pasos), que dejan pasar menos y menos luz, de forma que los más frecuentes son de 6, 8 y 10. En un principio, es mejor tener uno con más de 4 o 5; si no es para un efecto muy concreto, los de solo 3 o 2 diafragmas apenas se notan en el resultado final.
Además, es importante tener en cuenta que con menos luz, puede que el modo automático de la cámara se líe un poco. Para usar este tipo de filtro siempre es aconsejable disparar en modo manual y enfocar de forma autónoma.
A la hora de comprar un filtro de densidad neutra, si puedes compra uno que esté hecho de cristal como los de Lucroit o los Firecrest con revestimientos especiales, dado que si es de otro material puede reducir levemente la definición de la imagen.
Filtro enhancer
Este filtro especial se utiliza para dar notoriedad a los colores cálidos (amarillos, naranjas, rojos), sin necesidad de reducir de ninguna manera el resto de colores en la escena. Es algo que muchas veces se suele hacer a posteriori desde el ordenador y puede resultar algo exagerado si ya hay muchos colores cálidos; si está bien hecho el efecto, puede ser muy interesante.
Es especialmente útil en escenas otoñales, atardeceres o de amaneceres para crear un efecto aún más cálido, resaltando el colorido como centro de la imagen.
Filtros de color
Aunque este tipo de filtros esté un poco obsoleto aún se utiliza para crear efectos curiosos. Se encargan de saturar una gama de colores concretas, creando imágenes muy llamativas pero sin sensación de ser irreales.

Han dejado de utilizarse en parte porque, jugando con el balance de blancos, puede crearse un efecto muy parecido. No obstante, son una alternativa mucho más cómoda y rápida, permitiéndonos capturar momentos de forma ágil sin necesidad de andar cambiando el balance de blancos. Además, no están entre los filtros más caros para nuestra cámara.
Los filtros de color amarillo, verde, rojo y azul suelen ser los más utilizados para resaltar ideas y conceptos.
Filtros de infrarrojo
Al hablar de filtros para objetivo indispensables, puede que este deba entrar de lleno en la lista si te gustan las fotografías en tonos grises. Aunque el nombre pueda sugerir otra cosa, el filtro se encarga de evitar que gran parte de la radiación no infrarroja entre por el objetivo. De esta manera se consigue que los colores de la escena se desaturen, creando tomas muy especiales y originales sin apenas color pero muy definidas. Evidentemente, se trata de un efecto muy valorado por cualquier fotógrafo.

Si comienzas a usar este filtro, es recomendable que saques una buena colección de fotos en todas las gamas de color para darte cuenta de cómo funciona el filtro y llegar a apreciar todas las posibilidades que puede brindarte.
Filtro ultravioleta UV
El caso de este filtro es bastante especial. Aunque su objetivo real es eliminar la radiación ultravioleta, su efecto es prácticamente inapreciable. De hecho, solo notaremos una muy muy leve desaturación de algunos tonos de azul y morado.
En lugar de eso, este filtro suele usarse para proteger el cristal de los objetivos, siempre vulnerable a rayones y golpes, sobre todo porque es probablemente el filtro más barato. Esto nos permite llevarlo puesto para evitar rayaduras en nuestra lente y seguir sacando fotos con total naturalidad y casi sin diferencia.
Filtros degradados
Este tipo de filtros es sin duda otro que está colocado realmente alto en la lista de filtros para objetivo indispensables para el buen fotógrafo.

Su objetivo es equilibrar los contrastes en la imagen, oscureciendo las zonas más claras para que al captar la luz, la cámara pueda obtener un buen detalle en zonas tanto de luz como de sombra, algo difícil según en qué lugares o momentos del día nos encontremos.
Los filtros degradados son realmente interesantes, tienen una forma rectangular para poder aplicarlos solo a parte de la imagen, eligiendo hasta qué punto cubrimos y degradamos.
Por último, es importante jugar antes, especialmente con estos filtros, para entender bien como afectan al resultado final, ya que puede que no consigamos a la primera el efecto deseado.
Puedes hacerte con un kit de filtros degradados para iniciarte en su funcionamiento con una buena relación calidad precio.
Consejo: Aunque es difícil visualizarlo, para evitar una posible aparición de la linea horizontal en el degradado basta con moverlos suavemente durante la exposición. Por ello es muy importante tener un buen trípode, fuerte y robusto para que no vibre nada.
Combinar filtros
No dejemos pasar la oportunidad de recordarte que es posible combinar distintos tipos de filtro. Es algo con lo que deberás experimentar tú mismo, pero es importante que sepas que existe esta posibilidad. Existen combinaciones como la de polarizador con densidad neutra o incluso distintos filtros de color que pueden aportarte efectos realmente llamativos y además podrás presentar a cualquier concurso, incluyendo los que no permitan edición.
Kit digital 3 filtros de Hoya en diversos diámetros disponible con filtros UV, Polarizador y Densidad Neutra 8 (ND8):

Inicíate en el mundo de la fotografía profesional con un portafiltros de alta gama metálico 100mm V5 de Nisi con filtro polarizador incluido y funda de cuero. Nisi es un fabricante de filtros profesionales desde los años 80.
En definitiva, la gran cantidad de filtros que existen dan una segunda vida al fotógrafo. No solo permiten captar la escena con más definición, mejor contraste o permitirnos poner luz y sombra en la misma imagen con un buen equilibrio, sino que nos abren una puerta a una fotografía distinta, más creativa y artística en la que podemos crear efectos realmente llamativos o únicos con escenas tanto mundanas como especiales.
Todos los Derechos Reservados. Prohibida toda reproducción total o parcialmente de este artículo.