Cómo utilizar un fotómetro de mano

Descubre cómo medir la luz de forma precisa con un fotómetro y mejora tus fotos con exposiciones perfectas.

Un fotómetro es un instrumento utilizado por fotógrafos para medir la intensidad de la luz y obtener la exposición óptima en una sesión de fotos o vídeo.Este accesorio es fundamental para controlar la iluminación. Por eso, hoy te explicamos cómo usar un fotómetro.

Un poco de historia

El fotómetro nació en Inglaterra a finales del siglo XIX, reemplazando métodos antiguos de medición basados en productos químicos. A fines de los años 20, surgió la necesidad de medir luz de forma precisa para un mejor control fotográfico.

Los primeros modelos usaban placas de selenio, limitadas en condiciones de poca luz. Luego llegaron los sensores de silicio, más precisos, que aún hoy se emplean en cámaras y dispositivos modernos gracias a su fiabilidad.

¿Qué es un fotómetro de mano?

Los fotómetros de mano actuales se dividen según su tipo y funcionalidad. A continuación, los más destacados:

Modelos de fotómetros de mano
Distintos modelos de fotómetros modernos
  • Fotómetros integrados o exposímetros: Incluidos en la mayoría de cámaras digitales. Aunque ayudan, los profesionales prefieren un fotómetro de mano por su precisión, sobre todo con flashes o cuando se busca mantener un color específico.
Fotómetro Sekonic L-308X FlashMate
Fotómetro de mano Sekonic L-308X FlashMate

Sekonic L-308X FlashMate – Características

  • Medición en lux/Fc para cine, ISO 850 para vídeo profesional
  • Pantalla LCD retroiluminada
  • ISO de 3 a 8000 (incluye ISO 850)
  • Velocidades: 1/8 a 1/8000 s en modo foto; 1 a 1/500 s en flash
  • Compensación de exposición ±1 EV en pasos de 1/10

Marcas recomendadas

  • Sekonic: La marca más reconocida y con mayor variedad de modelos.
  • Gossen: Precisión alemana y facilidad de uso.
  • Minolta: Modelos antiguos aún funcionales que se consiguen de segunda mano.

Tipos de Fotómetros

  • Fotómetro de mano: Ideal para medir zonas específicas de luz, especialmente en sesiones profesionales en estudio o exteriores.
  • Fotómetro puntual: Permite medir áreas concretas (spots) y combinar mediciones. Útil para evitar pérdida de detalles. Ejemplo:
    Sekonic Speedmaster L-858D.
  • Fotómetro de luz incidente: Mide la luz que incide directamente sobre el sujeto. Es exclusivo de fotómetros de mano.
  • Fotómetro de color: Mide la intensidad del color emitido por un objeto. Ideal en fotografía de producto o publicidad donde el control del color es crítico.


Comprar desde 239 €

Tipos de luces que miden los fotómetros

Otra clasificación relevante al hablar de fotómetros es según el tipo de luz que miden: luz reflejada y luz incidente.

Fotómetros de luz reflejada

Estos fotómetros miden la luz que reflejan los objetos o personas a fotografiar. Son los más comunes entre principiantes, ya que vienen incorporados en la mayoría de cámaras digitales. También se conocen como exposímetros.

Ejemplo de medición de luz reflejada con fotómetro
Medición de luz reflejada con fotómetro

Este tipo de fotómetro indica la cantidad de luz que llega al sujeto, aunque no son muy precisos, ya que abarcan un área mayor a la deseada. No requieren mucha experiencia para ser usados, especialmente con cámaras configuradas en modo automático.

Muchas cámaras modernas incluyen exposímetros avanzados con múltiples modos de medición:

  • Matricial (Matrix) o Medición Evaluativa: utiliza un algoritmo comparativo avanzado para una exposición balanceada.
  • Medición al centro: prioriza el área central de la escena.
  • Modo Spot (Puntual): mide una zona muy específica para mayor precisión en exposición manual.

Fotómetros de luz incidente

Estos dispositivos se colocan frente al sujeto, mirando hacia la fuente de luz, y miden la cantidad real de luz que incide sobre el objeto o persona, sin importar su color o nivel de reflejo.

Se usan especialmente cuando se trabaja con flashes, ya que la corta duración del destello impide que la cámara mida correctamente la luz. A diferencia de los fotómetros reflejados, estos permiten medir con mayor precisión, tanto en estudio como en exteriores.

Muchos fotómetros de mano tienen capacidad para medir ambos tipos de luz, lo que los convierte en herramientas versátiles para controlar la iluminación profesional.

Cómo utilizar los fotómetros para luz incidente

Sigue estos pasos para una medición precisa:

  1. Pon tu cámara en modo Manual.
  2. Selecciona ISO y apertura deseada, e introduce los mismos valores en el fotómetro.
  3. Coloca el fotómetro cerca del sujeto, apuntando la semiesfera blanca hacia la fuente de luz.
  4. Presiona el botón de medición para obtener la exposición correcta.
Fotómetro de mano para luz incidente
Ejemplo de medición de luz incidente con fotómetro

No es necesario repetir la medición a menos que cambie la intensidad, la posición de la luz, o el modificador.

Medición con flash

Al trabajar con flash de mano o de estudio, el fotómetro medirá la luz que llega a la “lumi esfera” en pasos de diafragma (f-stops) o valores EV. La velocidad de obturación no afecta al flash, así que comienza con la velocidad máxima de sincronización de tu cámara (generalmente entre 1/160 y 1/250 segundos).

Esta técnica es útil para controlar contrastes entre distintas fuentes de luz.

Cómo hacer mediciones correctas

Coloca el fotómetro frente al sujeto con la semiesfera apuntando hacia la fuente de luz. Por ejemplo:

  • Luz principal: f/8
  • Luz secundaria: f/4 (dos pasos menos, relación 4:1)
  • Luz de contraluz: f/11 (un paso más que la principal)

Si la luz de contraluz es insuficiente, ajusta la potencia del flash para alcanzar el valor deseado. Esta técnica permite trabajar con ratios de iluminación como 2:1, 4:1 o 8:1, fundamentales para crear efectos visuales y control de contraste.

Medición de flashes de mano en modo automático y HSS

Si utilizas flashes automáticos TTL en la zapata de la cámara o mediante sistemas de disparo por radio, es probable que no obtengas una medición precisa con un fotómetro de luz incidente. Esto se debe a que muchos de estos flashes emiten un pre-flash de control antes del disparo principal, lo que provoca una lectura incorrecta, normalmente subexpuesta.

El modo automático no es infalible, pero puedes corregir la exposición reflejada:

  • Objeto blanco: añade entre +2 y +2 2/3 pasos de diafragma.
  • Objeto negro: reduce entre -2 y -2 2/3 pasos de diafragma.

En el caso de la sincronización de alta velocidad (HSS), solo el Sekonic L-858D (a fecha de julio de 2017) puede realizar mediciones precisas en este modo.

Video: Uso del Sekonic Speedmaster L-858D con flashes en modo HSS.

¿Puedes fotografiar sin fotómetro?

Sí, es posible fotografiar sin un fotómetro de mano gracias al histograma de las cámaras digitales, que permite evaluar rápidamente la exposición de la imagen.

Video: Cómo medir la exposición con el histograma de la cámara digital.

Cómo usar un fotómetro de mano con luz reflejada

Los fotómetros miden la luz reflejada considerando que todo lo que ven es gris medio (18%). Esto puede generar resultados incorrectos al fotografiar objetos muy claros u oscuros, como un oso polar en la nieve o un objeto negro sobre fondo oscuro.

Para corregir:

  • Objetos blancos: incrementa la exposición entre 1 ½ y 3 pasos de diafragma.
  • Objetos negros: reduce la exposición entre 2 y 3 pasos según el nivel de detalle que desees.

Esta técnica se usa para obtener fotografías en Clave Alta o Baja, también conocidas como High Key o Low Key.

Video: Fotómetro en clave alta y baja con Antonio Garci.

Ventajas de usar un fotómetro de mano

Contar solo con el exposímetro interno de la cámara puede ser impreciso, especialmente al usar flashes externos. Un fotómetro de mano permite un control mucho mayor sobre:

  • La exposición
  • Las ratios de contraste
  • La sobresposición y subexposición
  • El balance de luces
  • La preiluminación antes de disparar

Es una herramienta indispensable en sesiones de fotografía con uno o más flashes.

Medición de luz incidente en estudio

Al usar flashes de estudio, el fotómetro ayuda a medir y ajustar con precisión la luz de cada fuente:

  • Luz principal: Coloca la esfera blanca del fotómetro hacia la fuente principal, evitando luces secundarias con la mano.
  • Sombras: Mide apuntando la esfera hacia la zona de sombra. El fotómetro mostrará la diferencia en pasos de diafragma respecto a la luz principal.
  • Contraluz: Debe estar al menos dos pasos por encima. Puede ser menos si el sujeto tiene cabello claro.

Esta metodología permite un control completo de la iluminación en retratos y sesiones profesionales.

¿Qué tener en cuenta al comprar un fotómetro?

Invertir en un buen fotómetro de mano implica analizar más que solo la marca. Existen factores clave que te ayudarán a elegir el modelo más adecuado según tu tipo de trabajo y experiencia como fotógrafo:

1. Utilidad

Si estás comenzando tu camino hacia la fotografía profesional o trabajas con sesiones frecuentes en estudio o exteriores, un fotómetro será un excelente aliado para controlar la luz. El Sekonic L-308X Flashmate es un modelo básico muy valorado por principiantes gracias a su precisión y versatilidad.

2. Capacidad de lectura

Algunos modelos ofrecen funciones avanzadas como medición para flash, vídeo (HD/cine) o incluso sincronización HSS (High-Speed Sync). Un ejemplo de gama alta es el Sekonic Speedmaster L-858D, ideal para trabajos exigentes. Si estás comenzando, no es imprescindible optar por estas funciones desde el inicio.

3. Funcionabilidad

Busca un modelo fácil de usar, con pantalla clara (mejor si es táctil), buena capacidad de memoria, entrada USB y navegación intuitiva. Estas características te ayudarán a trabajar más rápido y eficientemente.

4. Lumisphere

La lumisphere o esfera blanca del fotómetro es clave para medir la luz incidente. Valora si permite rotación, extracción o adaptación con accesorios para mayor precisión y flexibilidad en distintos tipos de medición.

5. Conectividad inalámbrica (Wireless)

La función de disparo inalámbrico entre fotómetro y flashes es una gran ventaja para evitar cables y facilitar el trabajo en estudio. Asegúrate de que sea compatible con tus marcas de iluminación.

6. Calidad y durabilidad

Evalúa tanto los materiales como la duración de la batería. Algunos modelos como el Sekonic L-398A funcionan sin batería gracias a una célula fotoeléctrica amorfa, ideal para entornos donde no se permite el uso de dispositivos electrónicos convencionales, como el cine o espacios con normativas específicas.

Para ampliar tus conocimientos, te recomendamos el libro en inglés: “The Hand Exposure Meter Book”, un recurso avanzado para dominar el uso del fotómetro.

Marcas recomendadas de fotómetros

  • Sekonic: La marca más reconocida y con mayor variedad de modelos.
  • Gossen: Precisión alemana y facilidad de uso.
  • Minolta: Modelos antiguos aún funcionales que se consiguen de segunda mano.

En resumen, si quieres mejorar tus fotografías con flashes en estudio o exteriores, adquirir un fotómetro de luz incidente y reflejada te dará un control total sobre la iluminación.

Conexiones del Sekonic Speedmaster L-858D
Detalle de las conexiones del Sekonic Speedmaster L-858D.
Uso del Sekonic L-858D en alta velocidad HSS
Ejemplo de uso del fotómetro Sekonic L-858D con flashes en modo HSS.

Autor 0 -

Comentarios (1)

Comentarios are closed.